
HOMESCHOOLING: INEXISTENTE EN MÉXICO
La pandemia nos ha hecho abrir ventanas y mirar a otros sistemas educativos para darnos cuenta de otras posibilidades existentes sobre todo en países con mejores condiciones económicas, sociales y educativas, por ejemplo Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, por poner tres ejemplos, el tercero de los tres lo conozco a profundidad y el homeschooling que ofrece es ya una modalidad de larga tradición. De esos sistemas educativos existen muchas vetas que podrían ser simientes en sistemas educativos como el nuestro. Claro que estos tres países nombrados viven circunstancias muy distintas a las nuestras y no se puede trasladar todo, pues antes de ello se tendrían que ir construyendo las grandes bases que los sostienen. Es decir; no es cuestión de ver, copiar y pegar; como es el caso del "homeschooling" que es una modalidad viable en esos tres sistemas educativos pero no en nuestro caso mexicano porque ni es una modalidad contemplada en México, ni es avalada por la Secretaría de Educación por lo tanto no tiene regulación ni validez oficial, así que no se dejen confundir y no caigan en las manos de quienes ofrecen esta modalidad pues nadie la puede ofrecer más que los mismos padres de familia o tutores ( de los países que ofrecen esa modalidad), sin intervención alguna de escuelas o profesionistas trabajando de manera individual. Y por qué no es reconocida por la SEP si los niños ya están estudiando en casa? Porque una cosa es la Estrategia de Educación a Distancia implementada por la circunstancia actual del Covid-19 y otra muy distinta el "homeschooling", en el cual efectivamente los niños estudian en casa pero bajo un sin fin de regulaciones y requisitos que deben cumplir los padres de familia (de esos países) que deciden que sus hijos en vez de ir a la escuela estudien desde casa bajo su tutoría. El "homeschooling" sigue lineamientos, no solo es seguir actividades online o llenar cuadernillos, no, es algo más complejo, ya que por principios de cuentas los padres de familia deben demostrar que tienen la formación y capacidad necesaria para que sus hijos estudien en casa, deben primero ganarse esa autorización por parte del gobierno y si se les autoriza, eso indica entonces que usted como padre o tutor es legalmente responsable de proporcionar, supervisar y monitorear el programa de aprendizaje de su hijo y debe garantizar que a su hijo se le enseñará al menos con la misma regularidad y tan bien como lo haría en una escuela registrada. Cuando en "homeschooling" se refiere a que el padre o tutor "debe proporcionar el programa de aprendizaje" es porque usted papá o tutor debe proporcionar todos los detalles sobre cómo piensa educar a su hijo en el hogar: debe entregar una descripción de su enfoque o filosofía de enseñanza y / o el plan de estudios de educación en el hogar. Debe proporcionar una descripción de las materias de aprendizaje previstas y una descripción de los recursos y materiales de referencia que tiene disponible para enseñarle a su hijo, y una explicación de cómo piensa usarlos. Debe demostrar claramente las metas educativas a corto y largo plazo que tenga para su hijo, debe generar un ejemplo de un proyecto especial o plan temático que cubra los objetivos de aprendizaje, los recursos, los métodos de enseñanza, las medidas de progreso y logro, pero no solo eso, usted también debe saber evaluar y debe entregar una descripción de cómo piensa medir y registrar el progreso y los logros en relación con los objetivos de aprendizaje, especificando cuándo, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo le enseñará a su hijo. Estará usted supervisado en todo momento y tendrá que rendir cuentas y tendrá que estar demostrando eficiencia y eficacia tanto de parte suya como en el aprendizaje de sus hijos, entonces quitémonos la idea de que es fácil, quitémonos la idea de que ahora que sus hijos están en casa están haciendo "homeschooling", quitémonos la idea de que usted como padre o tutor ahora "está haciendo el trabajo de los maestros" e incluso quitémonos la idea de querer "cobrar parte del cheque de los maestros" pues en realidad, usted no está haciendo el trabajo de los maestros: usted no está planeado clases, no está tomando cursos constantes de capacitación, usted no está poniendo en práctica métodos ni técnicas de enseñanza ni evaluativas, usted no está generando actividades de aprendizaje, usted lo que sí está haciendo es cumplir con sus responsabilidades como papá, mamá o tutor, responsabilidades más complejas por la situación del coronavirus, sí, pero responsabilidades al fin, muchas de las cuales las habían/habíamos olvidado en aquellos tiempos cuando no había coronavirus y creíamos que con solo preguntar "te dejaron tarea" ya estábamos cumpliendo con nuestras co-obligaciones con la escuela. Ahora debido a esto, usted como papá o tutor está teniendo un mejor panorama de todo lo que su hijo está aprendiendo y de todo lo que su hijo necesita de usted y de sus maestros, y pues entre lo malo, esto ha sido lo mejor.
Total de Visitas 310352544
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates