?

BITÁCORA REPORTERIL

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ | Opinión | 13/08/2020

TODAVÍA NO PASA LO PEOR

La crisis sanitaria por la presencia del Covid-19 en Colima está muy lejos de terminar. En una entrevista que sostuve con el bioestadista Carlos Moisés Hernández Suárez, pronosticaba que para la entidad las muertes llegarían a más de 600; llevamos, de acuerdo al reporte de ayer, 309 defunciones. Pero de nosotros depende que esta cifra macabra no se concrete y sea mucho menor.

Preocupa, en ese sentido, que la legislatura local no discuta y mucho menos haya aprobado, al día de hoy, la iniciativa que mandó el gobernador desde la semana pasada para hacer obligatorio el uso del cubrebocas, como una medida esencial para reducir al mínimo el riesgo de contagio.

Es un tema de salud pública, de vital importancia para la población, pero que a los legisladores pareciera no importarles. En la última sesión que tuvieron analizaron temas relacionados con incentivos fiscales, una donación de terreno para la guardia nacional y otros temas de orden administrativo en el congreso. Pero quedó excluido el tema del cubrebocas.

Ni siquiera lo discutieron, en un momento en que los contagios han crecido de manera significativa así, como lamentablemente, las muertes. ¿Cuáles son las prioridades de los legisladores? El tema de la comida chatarra, tiene más importancia en el congreso, aun cuando esta iniciativa, de aprobarse, no bajará los índices de obesidad, pero sí afectará la economía de cientos de tiendas de abarrotes, cuyos productos más vendidos son las papitas y refrescos.

Recientemente, circuló en redes sociales un video de un chofer de autobús, donde se aprecia que la mayoría de los usuarios del transporte colectivo no portan el cubrebocas, lo tienen, pero no lo utilizan. Se puede apreciar, en ese sentido, que hasta que el chofer les dice que es obligatorio y condiciona el servicio, entonces lo utilizan.

No es un tema de improvisación: es una medida draconiana del gobierno estatal ante el incremento de casos y la consecuente saturación de las camas hospitalarias con ventilador; hay que recodar, al respecto, que Colima ya es la primera entidad con mayor ocupación de este servicio. Los servicios hospitalarios están a nada de colapsar.

De ahí el llamado urgente a la población para que utilice el cubrebocas, se lave constantemente las mano y también mantenga la sana distancia. Por eso, también, la iniciativa que mandó el gobernador para que el uso del cubrebocas sea obligatorio, sobre todo para persuadir, a través de sanciones, aquel sector de la población que no cree en la existencia del virus y que ha sido el principal factor de propalación de la enfermedad.

Y es que si no creen en el virus, por lo menos si van a creer en la sanción económica que se las va a imponer. Al final de cuentas es un tema de corresponsabilidad y de empatía, de responsabilidad social, porque la mayoría de muertes se han dado en los estratos vulnerables de la población: adultos mayores, personas con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión, problemas renales, etcétera.

De nosotros depende, que este escenario macabro que pronostica Carlos Moisés Hernández, no se concrete. Que el número de muertes por Covid-19 sea mucho menor. Y estas medidas auspiciadas desde el ejecutivo estatal, fortalecen la prevención y castigan --qué bueno-- aquellos que por desidia, porque no creen en la enfermedad, no utilizan el cubrebocas.

DOS PUNTOS

El caso Lozoya ha generado una gran expectativa en la población en cuanto al combate a la corrupción: gran parte de la población ya ve en la cárcel a Peña Nieto y Videgaray. Sin embargo, todo dependerá de qué tanta validez tienen las pruebas en su contra. Hasta el momento sólo se tienen los testimonios de Lozoya y cuatro personas, un video y recibos, como elementos de pruebas.

Puede ser el gran logro o el gran fiasco, depende de cómo trabaje la fiscalía. No obstante, independientemente de esto, quedará pendiente el tema económico, del desempleo, la falta de seguridad y la corrupción del presente, que aún se sigue dando y que se materializa en Barlett e Irma Eréndira Sandoval.

Si realmente el gobierno de la 4T va contra la corrupción, no se pueden soslayar estos casos y, aún más importante, fortalecer los esquemas anticorrupción, la fiscalía anticorrupción y los procesos de licitación, estos últimos aún oscuros y realizados a través de asignación directa, la mayoría de ellos.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.