
POR: EDUARDO BRAVO*
EMPRESARIOS A FAVOR DE LA OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO A CAMBIO DE UNAS MONEDAS
De acuerdo con la <
El Congreso de Oaxaca aprobó el pasado miércoles la prohibición de venta, regalo y suministro de bebidas azucaradas y alimentos chatarra a menores de edad. Con 31 votos a favor, la Cámara de Diputados avaló adicionar el artículo 20 bis a la <
Los diputados discutían la reforma de la ley de derechos de los niños desde el 2019, con su aprobación Oaxaca se convierte en el primer estado de la República Mexicana, en prohibir productos no saludables a menores de edad. Las restricciones sobre la venta de estos productos con gran contenido calórico, fueron avaladas en el contexto de la pandemia provocada por Covid-19, enfermedad que afecta principalmente a personas con obesidad y diabetes.
La propuesta oaxaqueña fue aplaudida por organismos internacionales como la ONU y la UNICEF y por 70 organizaciones civiles en México, además el subsecretario de salud federal, Hugo López-Gatell, felicitó al Congreso del Estado de Oaxaca, por ser pionero y poner a la infancia como un asunto superior de la salud pública. Cabe recordar que Gatell en días pasados, recibió críticas de los empresarios por mencionar que los refrescos son venenos embotellados.
Ante este logro del Congreso de Oaxaca, el <
Las elites empresariales de nueva cuenta muestran los colmillos con los que absorben las ganancias que deja el mercado de la comida no nutritiva, que daña la salud de las personas, en especial la de los niños y niñas. Es importante señalar que en México, durante la pandemia, 7 de cada 10 muertes por Covid 19, fueron personas que presentaban diabetes, hipertensión y obesidad, según datos de <
Cabe mencionar que más entidades federativas buscan seguir el ejemplo de Oaxaca, en la prohibición de venta de comida chatarra a menores de edad, como Tabasco, CDMX y Colima. Lo que se hizo en el Congreso de Oaxaca, dará píe al inicio de una serie de propuestas legislativas, que buscarán poner por encima la salud pública sobre las ganancias que deja la venta de comida no saludable a menores de edad y con eso tener un país con personas más sanas.
*Autor de la columna “Ajedrez Político”, Licenciado en Administración Pública y Ciencia Política, por la Universidad de Colima, analista independiente en temas sociopolíticos y colaborador en diferentes medios digitales.
Total de Visitas 310399370
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates