
*Se debe garantizar la salud de los trabajadores en su regreso a las labores presenciales *ISSSTE se encuentra rebasado, asegura
La Secretaria General de la Delegación Colima de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Dolores González Meza, respaldó la propuesta realizada por el diputado federal Joel Ayala Almeida respecto a que los trabajadores federalizados deben regresar a laborar a las dependencias luego que hayan sido sometidos a supervisión por el Covid, esto para evitar que se de un brote de contagio.
González Meza recordó que Colima se encuentra en semáforo rojo, “en esas circunstancias es correcto lo que nuestro líder nacional asume como una posibilidad que puede haber un resurgimiento del brote de la pandemia porque, a ciencia cierta, el personal aunque se le ha dicho que estén en casa y siga los cuidados de higiene, no tenemos la certeza de que se cumpla”.
Por lo que creo que se tiene que hacer una estrategia para garantizar que los trabajadores que entran nuevamente vengan con todas las garantías que no traen alguna posibilidad de contagio, aseguró la dirigente sindical.
González Meza consideró que puede haber una coordinación entre el departamento de Medicina de Trabajo del ISSSTE con cada dependencia para que se tenga la valoración, por algún médico que disponga la dependencia, “en el sentido de preguntar si el trabajador ha estado conviviendo con pacientes que han salido positivos al Covid, si es actual o no, si ha tenido síntomas porque la verdad es que el ISSSTE está rebasado”.
Ante esto dijo que se espera que en octubre ya se tenga solucionada, por parte de ISSSTE, la atención, “pero sería conveniente que cada institución pudiera hacer alguna estrategia como la de tener algún departamento para el reingreso o, en un momento dado, hacer sinergias para que los trabajadores estén yendo al ISSSTE unos días antes de la entrada para que les hagan una valoración”.
Dolores González anunció que “vamos a trabajar en estas semanas en el ISSSTE para ver cómo va a ser el reingreso de la demás burocracia, ya que estamos hablando que en Colima son alrededor de 3 mil personas de todas las dependencias federales, entre trabajadores de base y de confianza, que laboran en ellas y que se tuvieron que ir a resguardo, lo cual es un problema”.
Consideró que si no queremos que esto no se salga de control tenemos que voltear a ver a toda esa gente que estuvo en resguardo, “porque hay algunos que si siguieron al pie de la letra el reguardo y hay otros que no, además hay gente que sigue sin creer en el Covid y dice que no es cierto, lo cual nos da mucho margen de preocupación”.
REBASADO EL ISSSTE
Tras asegurar que el ISSSTE se encuentra rebasado. Dolores González indicó que “tenemos muchísimos problemas con el ISSSTE simplemente con los trabajadores vulnerables que tenemos de salud, -además- es sabido sobre las filas que hay (en espera de ser atendidos) porque no cuentan con personal médico que tengan la capacidad para atender a los pacientes que están llegando a requerir la valoración por sospecha Covid o por convivio con alguna persona que haya salido positivo”.
Ante esta situación la dirigente de la FSTSE en Colima se mostró preocupada señalando que “ya hicimos valer nuestra vieja apuesta a nivel nacional de que se tiene que dar más apoyo al ISSSTE”.
Así mismo dio a conocer que “estamos en un porcentaje de surtimiento de medicamentos y material de curación muy inferior a los niveles que normalmente se venían dando; estamos viviendo la etapa en donde el paciente que se hospitaliza, el pariente que queda afuera tiene que ir a comprar los medicamentos e insumos que se requieren y eso es algo que el gobierno federal tiene que poner cartas en el asunto para que se tenga lo necesario y otorguen un buen servicio”.
Total de Visitas 310047577
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates