
*Personal de filtros sanitarios reforzará atención médica y seguimiento de pacientes *En fase 3 ya no son de utilidad estos filtros porque la dispersión del virus ya es entre colimenses
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señala que los pacientes que presentan una manifestación grave del Covid-19 y se recuperan de esta enfermedad pueden sufrir una serie de secuelas en su salud por tiempo indefinido o de manera crónica.
El servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Universitario informa que en la enfermedad grave del Covid-19 hay una cascada inflamatoria descontrolada, llamada tormenta de citosina, sustancia inflamatoria que se verá en los pulmones o a nivel de todos los órganos.
Otras secuelas del Covid-19 grave son las pulmonares, como la cirrosis pulmonar (especie de cicatrización en los pulmones), que requerirá de oxígeno por tiempo prolongado o indefinido y las embolias pulmonares y trombos, que son coágulos dentro de las arterias pulmonares, así como infecciones sobreagregadas.
Asimismo, puede dejar consecuencias hematológicas o alteraciones en la coagulación de la sangre, factor contribuyente en la formación de microtrombos (pequeñas embolias) que pueden causar obstrucción a nivel circulatorio y por tanto, ataques cardíacos, derrames cerebrales u otras complicaciones a nivel vascular o renal.
Otras complicaciones por el Covid-19 son las cardiovasculares, es decir, infartos que pueden causar angina, disnea, miocarditis, dolor torácico, hipertensión arterial y trombosis, así como lesiones renales agudas que van requerir de hemodiálisis.
El Covid-19 en pacientes graves puede dejar efectos neurológicos como pérdida de olfato y de gusto, encefalopatía, pérdida de conciencia, delirio, cefalea e infarto cerebral, además de causar complicaciones neuromusculares como dolor de músculos y articulaciones, fatiga muscular y debilidad, así como ulceras por presión.
Esta enfermedad grave también deja secuelas neuropsiquiátricas como ansiedad, depresión, alteración de la memoria y estrés postraumático, toda vez que estos pacientes tienen miedo por lo sufrido en el hospital y quedan con el temor de volverse a contagiar.
PERSONAL DE FILTROS SANITARIOS REFORZARÁ ATENCIÓN MÉDICA Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES
La Secretaría de Salud y Bienestar Social informó que el personal médico que participaba en los filtros sanitarios reforzará las tareas de atención médica, revisión de protocolos sanitarios en establecimientos y seguimiento de casos positivos.
Lo anterior debido a que los filtros sanitarios ya se van a retirar de los principales puntos de acceso al Estado, puesto que en la fase 3 ya no cumplen el objetivo por el que se pusieron.
Dicho objetivo de los filtros eran inhibir que ingresara gente de otras entidades que pudiera traer el virus, pero al estar en fase 3 ya no resultan necesarios pues ya hay alta propagación del virus entre los colimenses.
Lo que sí resulta necesario es apoyo de personal médico en los hospitales, seguimiento puntual de los casos positivos que están aislados en casa, así como revisión de protocolos sanitarios en establecimientos.
El Gobierno del Estado ya trabaja en el sustento legal para la aplicación de medidas necesarias en esta fase de la pandemia.
Lo más importante en esta fase es el cuidado entre la población, el uso correcto de cubrebocas, el lavado de manos frecuente, la sana distancia y el resguardo domiciliario para quienes sea posible.
Total de Visitas 352744972
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates