
*De acuerdo con datos del Centro de información Geográfica de la UNAM sobre Covid-19 en México y de la propia Secretaría de Salud y Bienestar Social
De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal y en base a un estudio del Centro de Información Geográfica de la UNAM sobre covid-19 en México, en Colima el 38 por ciento de los decesos por el Coronavirus registraron alguna comorbilidad asociada a la obesidad.
Dicho estudio colocó a Colima con el mayor número de muertes por Covid-19 asociadas a esa comorbilidad (obesidad) con 38 por ciento, seguido de Baja California Sur, con 34 por ciento, y Tabasco, con 34 por ciento.
Según datos de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, con información de las instituciones del sector salud, indica que hubo 65 casos nuevos y 9 defunciones por Covid-19 en la entidad, con lo que suman 1460 positivos acumulados y 176 fallecimientos por esta causa, según cifras hasta el pasado jueves.
La Secretaria de Salud Federal en México, 73 por ciento de las personas que fallecieron por covid-19, padecía al menos un tipo de enfermedad cardiometabólica. El 27 por ciento no registró ninguna comorbilidad, informó la Secretaría de Salud.
De acuerdo con el reporte del 23 de julio, en México han fallecido 41 mil 908 personas por el virus SARS-CoV-2.
Las principales patologías que contribuyeron al desenlace fatal de la enfermedad se han presentado con la siguiente frecuencia: hipertensión, 43 por ciento; diabetes, 38 por ciento; obesidad, 25 por ciento; insuficiencia renal crónica, siete por ciento; enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cinco por ciento, y enfermedad cardiovascular, cinco por ciento.
En contraste, en los 370 mil 712 casos confirmados de covid-19, estas comorbilidades se presentaron en menor proporción.
COMORBILIDADES
De acuerdo con datos del Centro de información Geográfica de la UNAM sobre Covid-19 en México, publicados este viernes por el periódico Excélsior, donde cada mapa muestra el porcentaje de las defunciones confirmadas que registraron alguna comorbilidad, el panorama es el siguiente:
44 por ciento presentó hipertensión y las entidades que registraron el mayor número de muertes por coronavirus asociadas a esta enfermedad son Sonora (55 por ciento), Baja California (54 por ciento), Nayarit (54 por ciento).
El 38 por ciento presentó diabetes, y las entidades que registraron el mayor número de muertes por covid-19 asociadas a ésta son Nayarit, con 45 por ciento; Guanajuato, 44 por ciento, y San Luis Potosí, con 43 por ciento.
En tanto, 25 por ciento presentó obesidad y las entidades que registraron el mayor número de muertes por covid-19 asociadas a esa comorbilidad son Colima, con 38 por ciento; Baja California Sur, con 34 por ciento, y Tabasco, con 34 por ciento.
OBESIDAD
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inegi) y por la Secretaría de Salud (SSA), Colima se ubicaba hasta el año pasado en tercer lugar nacional en índice de sobrepeso y obesidad.
Se destaca que Veracruz, Quintana Roo, Colima, Sonora y Tabasco tienen el mayor índice de sobrepeso y obesidad.
Entre otros problemas de salud que se desarrollan con dicho padecimiento, están los problemas cardíacos, insuficiencias renales, accidentes vasculares cerebrales que implican destinar una cantidad considerable de recursos económicos para su tratamiento.
Total de Visitas 309793050
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates