
Al ser el aumento en la demanda de atención hospitalaria una característica de la Fase 3 de la pandemia, las autoridades estatales continúan llevando a cabo la reconversión en los diferentes nosocomios de la entidad, principalmente en el Hospital Regional Universitario.
Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, quien precisó que ante el incremento de los casos positivos y de personas que requieren atención hospitalaria, además que el número de pacientes es cambiante y por ello son los programas de reconversión que se adecuan conforme a los requerimientos.
Remarcó que, como característica de esta fase álgida, aumentarán las hospitalizaciones, de las cuales a la fecha ya han sido 452, aparte de los 853 pacientes que han sido atendido de manera ambulatoria.
Indicó que de las personas que han estado en hospitalización, 35 han sido no graves, 390 graves y 27 han requerido intubación en terapia intensiva.
Mencionó que el 65 por ciento ambulatorios y 35 por ciento hospitalizados.
Asegurando que, de los pacientes hospitalizados, 8 por ciento han sido no graves, 6 por ciento intubados y el 86 por ciento han sido graves.
Precisó que se ha tenido la situación que por momentos alguna unidad hospitalaria en Manzanillo ha tenido que trasladar pacientes a la capital del estado, por el cupo que han alcanzado.
Dijo que en el Hospital Regional Universitario, se había dispuesto como parte de los procesos de atención, un espacio para trece camas, uno en área de shock en urgencias, tres pediátricas, cinco para pacientes no graves y cuatro para terapia intensiva. Pero el día de ayer se tiene el cupo de 14 pacientes.
Ante ello, en estos momentos se continúa el proceso que se había proyectado para habilitar otras 27, de 58 camas, destinadas para el HRU, ya llegaron unos prefiltros que se requieren para instalación en aires e iniciaron los procesos de adecuación para aumentar la capacidad de esta unidad de referencia, por lo que en breve la capacidad de atención crecerá en una segunda planta del Hospital Regional Universitario, donde continuará la siguiente fase del plan de reconversión y que ya se tenía programada y preparada.
“Sin embargo y es un hecho, se ha insistido como riesgo, que el crecimiento de casos saturaría los servicios de cualquier hospital, es por eso que siguen haciendo el llamado a la vida, para que, con respeto y responsabilidad, se apliquen las medidas de prevención de manera consciente por la propia seguridad y la de las familias”, mencionó.
Delgado Carrillo agregó que el escudo principal para disminuir el riesgo y la transmisión de contagios son: mantenerse en casa el mayor tiempo posible, incrementar la frecuencia de higiene de manos en todo momento con agua y jabón y con una solución alcoholada, usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas en todo lugar público, espacios abiertos y cerrados.
Total de Visitas 309673437
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates