
Con el objetivo de llevar a cabo la promoción de comercio exterior y atracción de inversión extranjera directa de los estados que conforma la alianza Noroeste-Pacífico (Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacán), aunado al apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y las embajadas de México en el mundo, el secretario de Fomento Económico del gobierno del estado de Colima, Walter Oldenbourg Ochoa, anunció la creación del Consejo de Inversión para las entidades que conforman esta alianza.
Luego de su participación en las mesas de trabajo correspondientes al tema de fomento económico, durante la Reunión Interestatal realizada en Durango, el titular de SEFOME dio a conocer que, entre los acuerdos tomados con sus homónimos, está la conformación de un Consejo de Inversión o Unidad de Promoción con el que esperan impulse la reactivación económica de las entidades federativas.
El funcionario estatal explicó que entre los temas a tratar, en donde la reactivación de la economía durante y posterior a la pandemia resulta de suma importancia, se destacó promocionar a las diferentes entidades federativas, a fin de atraer inversiones tanto nacionales como internacionales.
Recordó que actualmente México carece de una iniciativa que permita promover la atracción de inversión extranjera directa, ni organismo que la promocione, es por eso que cada entidad hace sus esfuerzos individuales.
Enfatizó que en la reunión interestatal que se realiza para enfrentar la pandemia del Covid-19 con la anuencia de los gobernadores, se acordó trabajar en propuestas para la creación de un Consejo de Inversión o Unidad de Promoción, el cual será financiado por los estados que conforman la alianza Noroeste-Pacífico (Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacán), para, de esta manera, estar llevando a cabo la promoción de comercio exterior y atracción de inversión extranjera directa, aunado al apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y las embajadas de México en el mundo.
Ante ello, mencionó se estará trabajando en algunas propuestas, entre las que destacan organizar al menos 20 eventos virtuales y/o presenciales cada año y relacionados con el comercio con México. Organizar eventos mensuales, la participación en ferias industriales y representar los intereses de los miembros, ya sea en representaciones ante autoridades, apoyo en comunicación y resolución de conflictos entre partes.
Señaló Oldenbourg Ochoa que también contribuirá con la información de mercado para la incubación de negocios y recepción de consultas en los idiomas de inglés, chino, francés y japonés, y también contar con una bolsa de trabajo, para que ayude a la presentación y fortalecimiento de los recursos humanos entre los diferentes países con quien se esté haciendo estos enlaces.
Finalmente, expresó el funcionario estatal, se prevé que durante este mes se esté conformando el Consejo y empezar de inmediato de cómo sería la gestión y funcionalidad del mismo.
Total de Visitas 309571361
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates