
A partir de las restricciones que se impusieron por la pandemia del COVID-19 en México y el mundo, desde el mes de marzo el Instituto Nacional de Migración (INM) no ha emitido información respecto al número de colimenses repatriados de Estados Unidos de América.
Así lo dio a conocer el titular de la Oficina de Atención a Migrantes en Colima, Santos García Santiago, quien refirió que, hasta el mes de febrero de 2020, el INM dio a conocer que hubo un promedio de 65 repatriaciones o deportaciones de colimenses, por mes.
Refirió que ha sido evidente que la frontera de México con Estados Unidos de América se ha convertido en una zona muy peligrosa y además, mucho más vigilada por las autoridades norteamericanas.
Es por eso, dijo, que cada vez que le piden una opinión respecto al “cruzar la frontera” recomienda que lo piensen primero diez veces y considere toda la información que existe sobre bandas de personas que abusan de quienes quieren pasar la frontera.
Refirió que existen bandas de personas que se dedican a extorsionar o incluso algunos todavía realizan el tráfico ilegal de personas, pero no tienen la certeza de que vayan a llegar o vayan a ser interceptados en el camino por alguna banda u operación por parte de criminales para luego exigirles el rescate a los familiares.
Aunado a ello, recordó que el exceso de vigilancia, aún en la noche a través de detección de calor y movimiento de todo lo que tiene la tecnología de gobierno del Estados Unidos operando en la frontera pueden ser capturados y por otro lado de hasta perder la vida en un momento dado porque hay muchos casos donde los traficantes de personas los abandonan al momento de ser detectados y hay casos donde inclusive han sido tiroteados.
Total de Visitas 309586311
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates