
De acuerdo con la organización ¿Cómo Vamos Colima?, los municipios de Cuauhtémoc y Comala no han cumplido con los parámetros de transparencia proactiva de sus cuentas públicas, informó Carlos Anguiano Solano, director de esta Organización No Gubernamental.
Cabe recordar que desde el año pasado, ¿Cómo Vamos Colima? comenzó a trabajar con los 10 ayuntamientos del estado en un ranking de transparencia proactiva, en la cual las administraciones municipales deben publicar la información de sus cuentas públicas de manera mensual a través de un formato de datos abiertos, para que cualquier persona pueda descargar la hoja de cálculo y hacer su propio análisis.
"A la fecha, ya en el último reporte, estamos por sacar el que corresponde a mayo, de ls 10 eran 8 que ya estaban publicando la información de esta manera, mensual y con información desagregada y en formato de datos abiertos. Por la transparencia comienza el combate a la corrupción, lo vemos muy positivo el que los municipios estén tomando ese tipo de acciones y a nosotros nos ayuda para alimentar la plataforma de alertas que tenemos en el que precisamente se alimenta de esos datos de la cuenta pública. Los que no están estado cumpliendo con esta publicación son el municipio de Cuauhtémoc y el municipio de Comala, de ahí en más los otros 8 municipios han estado cumpliendo, los que empezaron con este compromiso de transparencia fueron los municipios de Colima, Manzanillo y Tecomán, ya después se sumaron Villa de Álvarez, Ixtlahuacán, Minatitlán, Armería y el último en sumarse fue Coquimatlán", aseveró.
Cuestionado sobre los posibles obstáculos para que Cuauhtémoc y Comala no cumplan con este acuerdo de transparencia, Carlos Anguiano consideró que no cree que se debe a falta de personal o que sea una carga excesiva de trabajo, ya que otros municipios más pequeños como Ixtlahuacán y Minatitlán sí cumplen con este ranking de transparencia proactiva, a pesar de sus limitaciones, como no tener servicio de internet.
"La verdad es que no representa mucho esfuerzo esto, es lo que por ley deben hacer, la actividad que mencionamos es porque la ley dice un mínimo de 3 meses, es decir, cada tres meses deben estar publicando, pero a la vez tienen que estar entregando mes a mes la información de las cuentas públicas al Congreso, entonces, es nada más cuestión de exportar y subirlo a la página, no tiene mucha complicación, no les pedimos más de lo que pudieran generar que pudiera ocasionar una carga adicional al trabajo que realizan", apuntó.
Finalmente, el director de ¿Cómo Vamos Colima? dijo que en el caso de Comala pública su información de manera trimestral, tal y como lo marca la Ley de Transparencia estatal, sin embargo, en el caso del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, sólo se puede acceder a su información a través de un recurso de revisión al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, el INFOCOL.
Total de Visitas 309330601
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates