
LOS EXPERTOS EN ECONOMÍA Y FINANZAS DE 4T
Tienen al país sumido en el desastre financiero y económico –con caída en los ingresos, reducción de las calificaciones crediticias y aumento de la deuda pública—y todavía se dan las ínfulas de querer dictar al gobierno del estado cómo actuar en esa materia, cuando a nivel nacional han demostrado su ineptitud.
Mientras el gobierno del estado, durante la administración de Ignacio Peralta, elevó 11 niveles la calificación crediticia, al pasar de C a triple BBB+, (en sus primeros cuatro años) el gobierno de AMLO (en dos años) redujo la calificación crediticia del país dos niveles, al pasar de BBB+ a –BBB, a un nivel de perder el grado de inversión, como ocurrió con PEMEX.
Los expertos de la cuatroté en finanzas públicas, de acuerdo a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), aumentarán la deuda pública a mayor magnitud que durante el gobierno de Peña Nieto: en este 2020, la deuda pública bruta va a representar 65.9 por ciento el tamaño de la economía mexicana, lo que equivale cerca de 16 billones de pesos, considerando que el valor del Producto Interno Bruto (PIB) era de 24.3 billones al primer trimestre de este año.
Esto significa el mayor nivel de deuda con relación al PIB en los últimos 30 años, así como un aumento de 12.2 puntos porcentuales o 3.1 billones de pesos en comparación con el 2019, cuando los compromisos equivalían a 53.7 del valor de la economía (12,9 billones de pesos), de acuerdo con el reciente informe de Perspectivas de la Economía Mundial del FMI.
De confirmarse este escenario previsto, la deuda va a crecer, en un solo año, a mayor magnitud que durante toda la administración pasada, cuando los pasivos se elevaron 42.7 por ciento del PIB en 2012, a 53.6 por ciento en el 2018, un incremento de casi 11 puntos a lo largo de seis años.
No le entienden a la economía, nuestros amigos de la cuatroté, son muchos números. En cambio, el gobierno de Ignacio Peralta redujo en 132 millones de pesos la deuda bancaria directa. Durante el sexenio de Mario Anguiano incrementó en más de 2 mil millones de pesos, pero durante su gestión Ignacio Peralta la redujo.
No se trata de permitir un crecimiento sin control de la deuda, sino de utilizar adecuadamente los mecanismos de financiamiento, sin afectar las finanzas públicas y el perfil crediticio del estado. Hasta el momento, el gobierno del estado reúne estas características y la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene un resultado verde, por lo que la entidad mantiene un nivel de endeudamiento sostenible.
Sin embargo, nuestros amigos de la cuatroté del congreso se empecinan en satanizar los créditos, como si la deuda siempre fuera algo malo, cuando el gobierno de AMLO ha solicitado créditos al banco mundial en cinco ocasiones: uno el 28 de marzo de 2019 por 400 millones de dólares (MD); otro el 18 de Junio de 2019 por 500 MD; uno más el 6 de febrero de 2020 por 110 MD; el 27 de febrero de 2020 aprobó un crédito de 120 MD y finalmente el 19 de mayo se aprobó el de 1,000 Millones de dólares.
En total, el Banco Mundial ha otorgado 2 mil 130 millones de dólares de financiamiento en los 18 meses que van del gobierno de López Obrador. ¿Qué dicen a eso los expertos en economía y finanzas públicas de la cuatroté, nuestros amigos y amigas de la 59 legislatura?
¿En qué se ha invertido esta deuda de miles de millones de dólares, si el gobierno ha pregonado austeridad, recortes presupuestales, despidos en la administración pública y caída en las participaciones federales? No hay medicamentos para niños con cáncer, equipamiento para médicos que enfrentan la pandemia y tampoco recursos para los estados.
¿A dónde se ha ido toda esa deuda que crecerá, en los próximos meses, a niveles y magnitudes superiores que en el sexenio corrupto del año pasado? Con esos logros, entrecomillas, dan cátedra de economía y finanzas públicas nuestros amigos de la cuatroté.
Predican de las buenas finanzas y la economía moral, pero en la realidad tiene una economía con cero crecimiento y perspectiva negativa, desempleo creciente y una crisis en cierne, producto esta de la ineptitud y las malas decisiones del gobierno federal.
Hablan de moralidad, pero priorizan la economía por sobre las vidas de las y los colimenses. Lucran del tema de la inseguridad y se lamentan de la violencia plañideramente, pero no quieren que se modernice el trabajo de inteligencia con equipamiento para el C51. ¿Quiénes son los amorales en esta historia?
DOS PUNTOS
Inhumana, insensible, grosera; así se vio la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, con la respuesta que dio por twitter a una persona que la cuestionó sobre la falta de medicamentos para niños con cáncer, al que en pocas palabras la primera-no-dama mandó a volar diciéndole que ella no era médica. ¿Esa es la moral de la cuatroté?
Total de Visitas 372039026
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates