
*Cuenta con una tasa de 1.52 feminicidios y 9.6 homicidios dolosos, de enero a mayo
De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Colima es la entidad donde mayor número de homicidios y feminicidios se registran por cada 100 mil habitantes, de enero a mayo, con una tasa de 9.6 homicidios dolosos y 1.52 feminicidios.
En cuanto al feminicidio el resto de estados que forman en Top Ten de incidencia son Morelos (1.52), Nuevo León (1.7), Puebla (.82), San Luis Potosí (.82), Veracruz (.80), Nayarit (.78), Durango (.74), Baja California (.71), Quinta Roo (.70), Sinaloa (.69), Sonora (.65), Ciudad de México (.62) y Oaxaca (.60).
En el caso de los homicidios dolosos, el resto de entidades con alta incidencia son Guanajuato (6.8), Chihuahua (6), Baja California (5.7), Michoacán (4.2), Zacatecas (4.1), Guerrero (3.4), Quinta Roo (3.2), Jalisco (1.9) y Morelos (1.9).
En México, entre enero y mayo de 2020, asesinaron a mil 618 mujeres, cifra 5.4 por ciento superior a la del mismo lapso de 2019, reveló el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La estadística, dada a conocer la noche de este jueves, advierte que del total de mujeres muertas durante 2020, mil 233 casos fueron catalogados como homicidio doloso y las restantes 385 como feminicidios.
Al comparar las cifras de acuerdo a cada una de esas modalidades, se advierte que el homicidio doloso subió 9.4 por ciento. Y es que entre enero y mayo de 2020 hubo mil 233 víctimas, y en el mismo periodo de 2019 fueron mil 127.
En contraste, el número de feminicidios tuvo una disminución del 5.4 por ciento, ya que en el periodo de enero a mayo de 2020 hubo 385 víctimas, mientras que en el mismo lapso de 2019 hubo 407 víctimas.
Total de Visitas 309338804
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates