
Dado el número de personas que convergen en algunas instalaciones, como son asilos, guarderías, Ceresos o empresas con un número importante de trabajadores, no se debe descartar el posible brote de contagios por el virus SARS-Cov-2, aunque enfatizó por el momento no se ha presentado ninguno, únicamente el del Cereso de Manzanillo.
Así lo dio a conocer la directora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Colima, Diana Carrasco Alcántara, aunque precisó que la dependencia lleva a cabo revisiones de manera constante a este tipo de instalaciones para reducir el máximo riesgo.
No se puede hablar, en este sentido de una contención por completo del virus, de ser así todos tendrían que vivir en una “burbuja”, simplemente se llevan a cabo acciones para reducir el máximo riesgo.
En este sentido, indicó que se debe recordar que para esta enfermedad hay algo que es sumamente de riesgo que son los portadores asintomáticos, los cuales pueden esparcir el virus sin darse cuenta.
Es por eso que es de suma importancia, reiteró, continuar con las medidas de seguridad sanitarias, el uso de cubrebocas, el lavado de manos, el toser y estornudar de etiqueta, no saludar de mano, ni de beso y mantenerse en aislamiento social el mayor tiempo posible.
Respecto a la situación que se vivió en el Cereso de Manzanillo, tras el brote en once de los internos, Diana Carrasco enfatizó que si bien se han controlado los ingresos a dichas instalaciones y por el momento no hay visitas de familiares, el contagio se pudo dar por personal del mismo Cereso, o por algún trabajador de la Fiscalía o de un interno.
Ante ello, mencionó, desde el 21 de junio se tiene en resguardo voluntario al personal de seguridad y custodia, a médicos y administrativos por 14 días al interior del Cereso para poder contener.
CUENTA SSA CON PROTOCOLOS ESTABLECIDOS PARA CASOS DE SISMOS EN LOS HOSPITALES
Después de que se registrara un sismo en el estado de Oaxaca, Diana Carrasco enfatizó que se tiene en todos los hospitales de Colima pertenecientes a la SSA medidas y protocolos establecidos en caso de alguna contingencia.
“Hospital Seguro”, informó, es el programa protocolario con el que se establecen las acciones tanto preventivas como las de emergencia, en donde ya con un marco legal se establecen las actividades de los diferentes grupos que se conforman, así como el apoyo de Protección Civil tanto en su organización como en las diferentes etapas.
Total de Visitas 308943136
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates