
*Recibió aportación de parte de burócratas para dotaciones alimentarias *Colima, el Estado del país que más agiliza y simplifica trámites *Obtuvo el primer lugar en el Indicador de Mejora Regulatoria
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió un donativo por parte del Sindicato de Tabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), de más de medio millón de pesos el cual será destinado para el Programa de dotaciones alimentarias que son entregadas a las familias más vulnerables ante la pandemia por Covid-19.
En la sala de juntas del DIF Estatal, acompañado por el líder del STSGE, Martín Flores Castañeda, el titular del Ejecutivo agradeció la generosa aportación por parte del sindicato de dos cheques, uno por 300 mil pesos y otro de más de 212 mil pesos, que es dinero donado por los trabajadores, el cual será destinado a despensas.
El mandatario estatal señaló que dentro del Programa de Dotaciones Alimentarias, ya están por arriba de las 61 mil despensas entregadas en el estado de Colima y se tiene como meta llegar a las 70 mil, lo cual representa cerca de 14 mil beneficiarios.
“Entendemos que mucha gente no puede salir a trabajar, pero por lo menos con esto tiene algo que comer que para nosotros eso es lo más importante”, indicó Peralta Sánchez.
Posteriormente, el gobernador entregó de manera simbólica 5 sillas de ruedas de 100 que se van a entregar a personas que tienen alguna discapacidad, de las cuales 80 de ellas fueron donadas por el DIF Nacional y 20 por el DIF Estatal, por lo que reiteró su agradecimiento por su valiosa y generosa aportación.
Explicó que el objetivo de la entrega de estas sillas de ruedas es para mejorar la calidad de vida y movilidad de las personas que tienen alguna discapacidad; además, señaló que se les entregará una despensa.
En el evento estuvieron presentes la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; la directora General del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quiñonez; el director de Servicios Médicos Asistenciales de DIF Estatal, Julio César Gutiérrez Alcaraz y el secretario de Desarrollo Social, Rubén Pérez Anguiano.
Así como la secretaria del Interior del STSGE, Patricia Alcaraz Pulido; el secretario de Transparencia e Innovación Tecnológica del STSGE, Gabriel Carrillo Alcoer y la secretaria de Finanzas del STSGE, Yalila Judith Radillo Contreras.
COLIMA, EL ESTADO DEL PAÍS QUE MÁS AGILIZA Y SIMPLIFICA TRÁMITES
Colima obtuvo el primer lugar en el Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria (ISMR), en el año 2019, que llevó a cabo el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, en su tercera edición.
Lo anterior se anunció durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), en la que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que Colima se ha distinguido en la política pública de mejora regulatoria desde hace muchos años, con la finalidad de agilizar y simplificar los trámites en beneficio de la población.
La mejora regulatoria es una política pública que consiste en la generación de normas claras, trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación.
El propósito de la mejora regulatoria radica en procurar los mayores beneficios para la sociedad con los menores costos posibles, mediante reglas e incentivos que estimulen la innovación, la confianza en la economía, la productividad, la eficiencia y la competitividad a favor del crecimiento, bienestar general y desarrollo humano.
Anteriormente, en el 2018, la entidad obtuvo el segundo lugar en este indicador, que mide el avance en la implementación de la política de mejora regulatoria en las 32 entidades federativas y sus municipios representativos.
En esta reunión virtual, el mandatario estatal indicó que la mejora regulatoria en la entidad es un trabajo histórico, que se ha venido dando de manera continua en el gobierno estatal, con la participación de los municipios.
“Colima buscará seguir estando siempre en los primeros lugares porque ésta es una política pública que se toma con mucha seriedad y buscamos siempre tener el marco legal actualizado, a la vanguardia, pero que obviamente se realicen los reglamentos y que se implementen, que existan los cambios institucionales y las asignaciones presupuestales para implementar estos ordenamientos”, explicó el gobernador.
Además resaltó que Colima fue el primer Estado en certificar el 100 por ciento de sus municipios al contar con una Ventanilla única de construcción simplificada (VECS), reduciendo el número de requisitos y el tiempo.
A nivel nacional Colima también se ha destacado por ser una de las entidades en donde es más eficiente el proceso para la emisión de la licencia de construcción, de lo anterior de cuenta el estudio Doing Business, realizado por el Banco Mundial, que en las tres últimas ediciones posicionó a Colima en el primer lugar nacional.
El titular del Ejecutivo dijo que la coordinación con el gobierno federal es fundamental, por lo que agradeció a la Conamer el acompañamiento y la orientación para simplificar dichos trámites en la entidad como parte de la mejora regulatoria.
Tras sostener que buscan la manera de brindar un mejor servicio a la población y ofrecer una mejor función de gobierno, Peralta Sánchez se comprometió a seguir trabajando en esta materia.
En su intervención, la presidenta del Conamer, Graciela Márquez Colín reconoció que llevan un mínimo de Ventanillas únicas de construcción simplificada, siendo doce las que existen en el país, de las cuales 10 están en Colima, en donde todos los municipios de ese Estado están certificados por Conamer y los trámites se han reducido de manera simplificada.
“Conamer ha acompañado y continuará acompañando a todas las instancias de los distintos órdenes de gobierno en esta tarea de la mejora regulatoria”, aseguró la funcionaria federal.
Total de Visitas 309096055
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates