?

BITÁCORA REPORTERIL

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ | Opinión | 18/06/2020

ENDEUDARSE, ¿BUENO O MALO?

Endeudarse puede ser bueno o malo, todo depende del mecanismo de financiamiento y si éste se utiliza como un apalancamiento para el desarrollo en el caso de un estado, productividad si hablamos de un negocio o fortalecer el patrimonio familiar si se trata de una persona.

En el caso del crédito que busca solicitar el gobierno del estado se deben sopesar todas las variantes y preguntarnos, en primera instancia, cómo ha manejado la deuda pública directa el gobierno del estado, si lo ha hecho bien o mal y de ahí partir a análisis ulteriores.

Y es que tienen razón las y los legisladores locales: por ningún motivo se debe aprobar una deuda injustificada, que ponga en riesgo la viabilidad financiera del estado, lo que sucede cuando un gobierno no responsable financieramente.

Por ese motivo de haber total transparencia, por parte del estado, para conocer cómo ha manejado la deuda con instituciones bancarias. De acuerdo a la información oficial, la administración de Ignacio Peralta redujo 132 millones de pesos la deuda directa.

Es decir, no ha crecido la deuda bancaria durante el gobierno de Ignacio Peralta, sino todo lo contrario, ha ido disminuyendo paulatinamente, esto gracias a que durante los tres primeros años de su gobierno se obtuvieron ingresos extraordinarios, muy por arriba de lo programado en la ley de ingresos de los años 2016, 2017 y particularmente 2018.

Reitero: tienen razón los legisladores locales al rechazar una deuda injustificada, como se dio durante el gobierno de Mario Anguiano, en cuya administración la deuda directa pasó de 820 millones en el 2009 a 2 mil 805 millones de pesos en el 2015.

En las y los legisladores de aquel entonces cayó la mácula de haber aprobado, sin una clara justificación, una deuda por arriba de los 2 mil millones de pesos. Sin embargo, las condiciones son diferentes, tanto en el legislativo local como en el mismo manejo financiero del estado, así como el contexto económico nacional. 

Hay, por otro lado, una ley de disciplina financiera que no permite, ya, endeudarse de manera injustificada. Y el gobierno, con hechos, ha acreditado un adecuado manejo financiero, al mantener un resultado verde en el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que califica la deuda como sostenible.

Antes, el congreso le decía que sí a todo lo que el gobernador quería; ahora es diferente. Y qué bueno que es así. No hay nada mejor para una democracia que los contrapesos institucionales, diques que impiden el ejercicio omnímodo del poder absoluto y el cual termina por corromper, también, de manera absoluta. 

Sin embargo, tampoco se trata de oponerse acríticamente a todo lo que propone el gobernador. Un antagonismo intransigente tampoco es bueno para nuestra democracia; debe haber diálogo, debate y discusión racional, que son elementos consustanciales en un poder como el legislativo, donde confluyen puntos de vista diferentes.

En ese sentido, las y los legisladores deben estar abiertos al diálogo y escuchar las razones, los porqués de este nuevo crédito. No pueden soslayar, de igual forma, la realidad económica del país: por primera vez en 20 años no ingresaron los recursos programados en la ley de ingresos del estado.

Es una situación histórica, insólita, que afecta directamente la capacidad financiera del estado para responder a sus obligaciones y responsabilidades con la población. Las y los legisladores deben tener en consideración que para este 2020 los ingresos devengados serían 2 mil 768 millones de pesos menores a los del 2018. Un déficit de esa envergadura impacta directamente por debajo de la línea de flotación del gobierno estatal.

Esos son datos duros; es una realidad. Y no nos conviene, sobre todo en este momento de pandemia –cuando más de 19 mil mexicanos han perdido la vida--, que el gobierno del estado no tenga la suficiencia para responder en el tema de salud y también en el de seguridad. Un gobierno debilitado, famélico, que no pueda apalancar el desarrollo de la población.

Dos son los temas que nos importan a los mexicanos –además del económico--, la salud y la seguridad. El crédito que solicita el gobierno, de 722 millones de pesos, se canalizaría en contratos en materia de seguridad, en el combate al Covid y en la remodelación del Palacio de Gobierno, cuya remodelación quedó suspendida por los recortes presupuestales y la caída en los ingresos federales. No se puede dejar una infraestructura de esa connotación histórica en calidad de obra negra.

Vuelvo a lo mismo: ¿es bueno o malo endeudarse? El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha endeudado con más de mil millones de dólares con el banco mundial, a pesar de que aseguró que no adquiriría deuda. No se trata de estigmatizar el tema, de politizarlo en términos partidistas, sino de discutirlo y analizarlo, teniendo en consideración el contexto de los ingresos del estado.

El gobierno de Ignacio Peralta no es el mismo que el de Mario Anguiano, aunque sus detractores lo quieren meter en la misma bolsa, ni esta 59 legislatura es la del 56 y 57. Son circunstancias totalmente diferentes. No se trata de avalar un crédito injustificado, sino uno necesario, esencial para fortalecer las áreas de salud y seguridad, temas prioritarios en este momento.

DOS PUNTOS

Durante los tres primeros años del gobierno de Ignacio Peralta (2016-2018) se proyectó una perspectiva de crecimiento a los ingresos programados, lo que permitió pagar pasivos no bancarios y ejecutar proyectos de gran visión; esto se reflejó en mejorar 11 niveles las calificaciones crediticias; sin embargo, la crisis económica del 2019 y la aparición de la pandemia en este año afectó la liquidez del estado. De no adquirir este crédito, los principales afectados serían la población; y quienes buscan llegar al gobierno en el 2021, se encontrarían con un poder ejecutivo desmantelado y sin capacidad de respuesta financiera para hacerle frente a las exigencias de la sociedad.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.