
*Exhortan al Poder Legislativo a que en la reforma electoral que realizan se garantice, además, que las mujeres tengan vías de acceso a la justicia
Ninguna persona que haya sido acusada o tenga antecedentes de violencia de género deberá ser aspirante a ningún cargo de elección popular en el próximo proceso electoral 2021.
Así se pronunciaron integrantes de la Red Colimense por los Derechos Humanos de las Mujeres diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos y de mujeres en el estado de Colima, quienes en voz de Rosy Viillaruel del Colectivo Rosas Rojas dieron a conocer que estarán enviando un exhorto al Congreso del Estado a fin de solicitar que ninguna persona con historial de antecedentes de violencia, o que tengan retrasos en pensiones alimenticias, entre otras, puedan ostentar candidaturas o cargos públicos.
Contar con órdenes de protección por violencia de género, estar inscrito en el banco de deudores alimentarios o en el banco estatal sobre casos de violencia contra las mujeres, tener una medida o sentencia por haber ejercido violencia de género o violencia política.
Así mismo señalaron que la reforma de Paridad Político Electoral garantice los mecanismos legales de medios de impugnación para que, en las siguientes elecciones, las mujeres tengan vías de acceso a la justicia y los agresores a la sanción correspondiente.
Señalaron que la justicia no permite dilación, “el contexto que vive Colima no permite un hecho de violencia de género más en ningún ámbito, menos en el político. El permitir que un hombre que ha violentado a mujeres, niñas, niños o adolescentes, llegue a ocupar cargos públicos o de elección popular, promueve la cultura de impunidad que, en sí misma, constituye violencia estructural que limita el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”.
Así miso indicaron que “la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Colima de la paridad de género, tiene una enorme responsabilidad y a obligación de expedir las leyes necesarias para promover el principio que sobre paridad electoral rige hoy la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que es garantizar una vida libre de violencia a las mujeres con cargos públicos, sean de elección, selección o designación”.
Finalmente aseguraron que como parte de la Red Colimense por los Derechos Humanos de las Mujeres “estaremos vigilantes de los argumentos que se viertan sobre la reforma de Paridad que es discutida, desde el día de hoy, y vigilantes también, del sentido que cada diputada o diputado dé a su voto”.
Total de Visitas 308823445
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates