
*La controversia de Michoacán coincide con la promovida por el alcalde Colima, Leoncio Morán Sánchez *Fue presentada ante la SCJN *Se turnó para su estudio a la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, debido a que ya tiene bajo su ponencia otra controversia por el mismo tema, promovida por el municipio de Colima
El gobierno de Michoacán, que encabeza Silvano Aureoles, promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una controversia constitucional en contra del acuerdo emitido el 11 de mayo pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se faculta a las fuerzas armadas para apoyar las tareas de seguridad pública, de manera subordinada a la autoridad civil, y por un periodo de cinco años.
Esta es la segunda controversia constitucional que se presenta en contra de dicho acuerdo del presidente López Obrador, pues cabe mencionar que el primero en interponer una controversia de esta índole fue el Gobierno Municipal de Colima, encabezado por Leoncio Morán Sánchez.
En su demanda, el gobierno de Michoacán alega que el gobierno federal invade sus facultades al permitir el despliegue de tropas dentro de su territorio, además de que este acuerdo sería contrario al texto de la Constitución.
Aureoles ha manifestado su inconformidad con el citado decreto, durante las reuniones semanales que sostiene con los gobernadores de Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Colima y Durango, donde también se ha planteado la idea de ir ante la SCJN contra el decreto por las llamadas energía limpias y el pacto fiscal.
La controversia de Michoacán contra el acuerdo sobre la participación militar en tareas de seguridad pública fue presentada ante la SCJN el viernes pasado por el Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo estatal, y fue turnada para su estudio a la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, debido a que ya tiene bajo su ponencia otra controversia por el mismo tema, promovida por el municipio de Colima.
Es de mencionar que el 29 de mayo pasado se dio a conocer que el presidente municipal de Colima, Alfonso Leoncio Morán Sánchez había presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional (la primera) en contra del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación que permite la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
En días pasados el munícipe declaró en una conferencia de prensa que el decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador se “violenta el marco constitucional en perjuicio de los órdenes municipales de gobierno, pues incumple las condiciones consignadas por la propia norma suprema para tal acción”.
Este viernes la SCJN dio a conocer a través de su lista de notificaciones, sección de trámite de controversias constitucionales la recepción de del recurso al cual se le asignó el número de expediente 85/20.
Hasta el momento ninguna de estas dos controversias ha sido admitida a trámite.
Total de Visitas 308817166
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates