?

Gobierno del estado solicitará crédito, será aplicado para concluir el C5i, combate a Covid-19 y terminar remodelación de Palacio de Gobierno: JIPS

Administrador Colimapm | Colima | 15/06/2020

*Será por $722 millones pero aun no se entrega la solicitud al Congreso para que lo autorice *Gobierno del Estado recibirá 3 mil millones de pesos menos

Aunque todavía no se ha presentado la solicitud para un nuevo crédito del Gobierno de Colima ante el Congreso del Estado, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer que dicho empréstito, por 722 millones de pesos, será aplicado para concluir el C5i (500 millones), para el tema del SARS COV2 (176 millones) y terminar la remodelación del Palacio de Gobierno (46 millones).

Explicó que el SARS COV 2 nos está generando un pasivo mucho más fuerte, “pero no todo lo podemos pagar a largo plazo, hay muchos conceptos que la ley no lo permite, ya que debe ser una inversión productiva; las mascarillas, batas, todo el material y equipo de bioseguridad personal no se puede pagar con un crédito a largo plazo, aquí estamos incluyendo solamente los temas de equipamiento e infraestructura que si califican para poderse pagar a largo plazo”.

El mandatario dijo que “el que podamos pagar 176 millones para Covid 19 nos genera una liberación de recursos en materia de liquidez que nos va a permitir aportar, como gobierno del estado, 26 millones de pesos a la Secretaría de Marina para la construcción de un Hospital Naval en Manzanillo, con una inversión superior de 400 millones de pesos, pero que a nosotros nos piden solamente una aportación de 26 millones para comprar terrenos y hacer un muro perimetral”.

“Nosotros no vamos a negociar terrenos, ni comprarlos ni hacer el muro perimetral”, aclaró.

Mencionó que respecto al SARS Cov 2 y los requerimientos son de más de 900 millones de pesos, lo más importante son 500 millones de insumos para equipos de protección personal y no se pueden pagar con crédito a largo plazo, “solo vamos a pagar lo que es infraestructura por 19.9 millones y parte del equipo médico por 254 millones”.

Peralta Sánchez agregó que pagar los contratos de tecnología en materia de seguridad del C5i se tenía programado pagar con gasto corriente, “pero la perspectiva de ingreso a la baja ya no nos está permitiendo pagarlo de esta manera ya que tenemos muchos problemas de liquidez”.

Expresó que el contrato uno del C5 vale 700 millones de pesos, el contrato 2 vale 200 millones, en total todo el contrato del C5 es por 900 millones más 145 de IVA, lo que da un total aproximado de mil millones de pesos, de los cuales se han pagado 417 y faltan 640, ya se tienen 50 millones del crédito de largo plazo para el edificio, faltarían los 90 que pagaremos con liquidez, y los otros 500 que es lo que estamos pidiendo a través del crédito”.

Respecto al proyecto de remodelación del Palacio de Gobierno, el ejecutivo estatal dijo que “es la única obra de infraestructura que estamos solicitando apoyo del Congreso para pagarla con un crédito… nos atrevemos a pedir específicamente para este proyecto porque es una obra muy importante, ya está iniciada y es muy delicado dejarla a la mitad, es el monumento más importante que tenemos en el estado, es un proyecto que cumple con normativas muy estrictas ya que tenía una serie de problemas muy serios”.

Indicó que “el Palacio es una obra de 76 millones de pesos en dos etapas, la primera de 30 millones, el proyecto está autorizado por la Secretaría Federal de Cultura y le pusieron el 50% de la primera etapa (30 millones de pesos) y en este mes ya se concluye la primera etapa y tenemos que empezar la segunda”.

Comentó que la secretaria de Cultura federal, Alejandra Fraustro, “nos dio la mala noticia que se habían cancelado todos los programas y fondos, por lo tanto, el compromiso de los 23 millones, que es la parte que les corresponde de la segunda etapa ya no lo iban a proporcionar”.

Consideró que el problema de dejar la remodelación del Palacio de Gobierno a la mitad, en la primera etapa, es muy delicado, si no tenemos el apoyo con un crédito ya no podremos terminar la obra y tendríamos que clausurarla como está y sería muy delicado dejarlo así para este edificio”.

Respecto a la deuda, refirió el mandatario, al inicio de su administración sumaba 2 mil 850 millones de pesos, la cual ha ido disminuyéndose con pagos hechos por el actual gobierno, además de mejorar la calidad crediticia del estado.

Indicó Peralta Sánchez, que de ser aprobado por el congreso, este crédito, en octubre de 2021 la deuda del estado sería de aproximadamente 3 mil 279 millones de pesos.

Recordó que el 87 por ciento de los ingresos de Colima provienen de Participaciones y Aportaciones federales, pero que estas desde 2019 tienen una tendencia a la baja, recibiéndose menos de lo presupuestado en la Ley de Ingresos y se calcula que para este 2020 se reciba una cantidad similar a la que se recibió en el 2015, cantidad dijo, que no permite al estado contar con la liquidez necesaria en el ámbito financiero.

Finalmente, dijo que espera que el Congreso del Estado, analice a fondo esta solicitud y resuelvan lo mejor para Colima y su gente.

GOBIERNO DEL ESTADO RECIBIRÁ 3 MIL MILLONES DE PESOS MENOS

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez informó que a partir de 2019 se restringió la liquidez del Gobierno del Estado al registrar ingresos menores a los programados, aun cuando desde el inicio de su gobierno se trabaja bajo un esquema de austeridad, combate a la corrupción y eficiencia administrativa.

El gobernador refirió que su administración es la primera en 20 años que recibe ingresos por debajo de lo programado, como sucedió en el año 2019 y se proyecta sucederá de manera más pronunciada este 2020.

De 2018 a 2020 el ingreso de recursos de Gobierno del Estado se reducirá en alrededor de 3 mil millones de pesos.

En reunión virtual con periodistas compartió la situación financiera que guarda la administración pública estatal.

Agregó que estas severas reducciones se han logrado contener gracias a la política de austeridad que ha seguido y a decisiones muy complicadas como recortes en la nómina del Estado.

Indicó que desde el inicio de su gobierno la situación financiera fue muy complicada, al heredar casi 5 mil millones de pesos en pasivos no bancarios y casi 3 mil millones de deuda a largo plazo.

Expuso que hoy en día se han logrado disminuir tantos las deudas no bancarias como las deudas con bancos, se han logrado reducir las fases de interés y hoy se paga menos dinero a bancos.

No obstante, para poder concluir con proyectos que ya iniciaron es necesario recurrir a un crédito a largo plazo que presentará al congreso.

En dicha solicitud se prevén recursos para concluir el C5i, atender la contingencia originada por Covid-19 y concluir la rehabilitación de Palacio de Gobierno.

El Titular del Ejecutivo informó que ya ha expuesto este tema a los alcaldes y diputados y continuará las reuniones ante representantes de cámaras empresariales, colegios de profesionistas y académicos, titulares de instituciones educativas, entre otros integrantes de la sociedad civil para que haya una amplia discusión informada de la situación que prevalece y las razones por las que se solicita el empréstito, finalizó.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.