
La Diputada Ana Karen Hernández Aceves, ha impulsado la iniciativa al Pleno del Congreso del Estado, para reformar el Código Electoral del Estado de Colima y al Ley de Sistemas de Medios de Impugnación en Materia Electoral con la finalidad de garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.
La legisladora menciona que el pasado 13 de abril de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; donde se reconoce y regula a la violencia política en contra de las mujeres como parte de las modalidades de violencia.
La reforma aprobada el 13 de abril define a la violencia política contra las mujeres en razón de género como “toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres”
Ana Karen Hernández expresa que a partir de la anterior Reforma Federal presentada; el INE, los Organismos Públicos Locales, los partidos políticos, personas precandidatas y candidatas deben de garantizar el principio de paridad de género y respetar los derechos humanos de las mujeres, y los derechos político-electorales deben ejercerse libres de violencia política contra las mujeres en razón de su género sin ningún tipo de discriminación.
“A nivel local aún no contamos con la posibilidad de acceder a la justicia adecuada para la violencia política por razón de género que se realiza en los procesos electorales o en el ejercicio de la función pública, y aunque se cuentan con instancias a las que pueden acudir, se continúa estigmatizando e invisibilizando este modalidad de violencia que menoscaba los derechos humanos de las mujeres, lo que les impide desarrollarse en condiciones de igualdad.” aclara la Diputada Ana Karen Hernández.
Las sanciones propuestas para esta iniciativa de ley dependerán de la gravedad de la falta, y podría materializarse en la reducción hasta el 50% de las ministraciones de financiamiento público que les corresponda, y en casos graves y reiterados se sancionará con la cancelación de su registro como partido político. Además de las sanciones se deberá de otorgar medidas cautelares y reparación del daño.
La Diputada enfatiza que “es necesario y urgente que el Estado tome las medidas para respetar, promover, proteger y cumplir los derechos humanos.”
Hasta el momento, sólo 10 de las 32 entidades del país han homologado sus leyes locales con las nacionales, como indica la reforma: Michoacán, Campeche, Oaxaca, Sonora, Guanajuato, Tlaxcala, Baja California Sur, Sinaloa, Morelos y Guerrero.
En 2021 se elegirán más de 3 mil representantes populares, de acuerdo con el INE, lo que lo convierte en el ejercicio electoral más grande de la historia.
“Es por eso que, ante las próximas elecciones en nuestro estado, es importante que se garantice que la reforma de violencia política contra las mujeres. La idea de esta reforma es que todas las mujeres cuenten con estas herramientas de protección en la contienda”. expresa la legisladora.
Total de Visitas 371534483
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates