
*Con ninguno de los dos se corre ningún riesgo a la salud e integridad física de quien lo usa
La subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Colima, Diana Carrasco Alcántara, calificó como falsa la información que se está vertiendo principalmente en redes sociales sobre el uso del termómetro infrarrojo y el cubrebocas.
Respecto al termómetro infrarrojo resaltó que la pistola no funciona con rayos láser, es una luz infrarroja, y lo que hacen es medir el calor que tenemos en el cuerpo. “La luz que se ve únicamente es para hacer referencia a dónde se está apuntando, no hace daño”.
En lo referente al cubrebocas, la funcionaria estatal, apuntó que el uso continuo de esta pieza sanitaria no produce hipoxia, que es una disminución de oxígeno.
Indicando que tanto los caseros, como los quirúrgicos y de alta protección como el N95, dejan pasar perfectamente los gases, incluyendo al oxígeno, por lo que no hay ningún riesgo de complicación alguna. “Fue una falsa noticia que estuvo circulando en redes sociales”, advirtió.
PROYECCIONES DEL COMPORTAMIENTO DEL COVID-19 EN COLIMA
En cuanto a las diferentes proyecciones que se han hecho de Colima respecto a la pandemia del Covid-19, en donde destaca la realizada por el Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington que señalan que la entidad podría llegar al mes de agosto con alrededor de 4 mil 244 contagios y más de 687 muertes, la subdirectora de Epidemiología, refirió que un modelo matemático entre más elementos se introduzcan para tener una proyección más asertiva, es lo que hace que justamente pueda ser viable o no.
Recordó que la proyección que la SSA ha realizado y dado a conocer es que el pico máximo se tendrá para finales de junio, primero Manzanillo, posteriormente la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez y los otros municipios con mucho menor casos se va a ir postergando un poco.
También se ha comentado, señaló, que se están esperando alrededor de 14 casos confirmados por día, sin embargo, en los últimos días se tiene un promedio de ocho casos.
Los catorce casos diarios proyectados, puede ser viable, si la gente no hace las medidas preventivas, si no se rompe la cadena de transmisión, si no se toma sana distancia, porque efectivamente se puede caer en exceso de confianza y se puedan desencadenar a contagios explosivos.
Total de Visitas 371622727
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates