
*Pide no difundir rumores, pues la desinformación es la peor enemiga de este tipo de pandemia
El Presidente del Colegio de Médicos del Estado de Colima, Hugo César Naranjo Chávez, se mostró preocupado por la movilidad que se ha dejado ver en algunos sectores de la población, asegurando que la estrategia de confinamiento de aislamiento todavía es vigente y es muy importante que la sigamos.
Indicó que “la parte ascendente de casos que se están presentando y las complicaciones que se han estado viendo, en mucho están relacionadas con el incremento de la movilidad, así que la estrategia de confinamiento de aislamiento todavía es vigente y es muy importante que la sigamos”.
Así mismo hizo el llamado “a que estemos atentos de la información oficial y que no difundamos rumores que no abonan a una buena información, porque la desinformación es la peor enemiga de este tipo de pandemia”.
Naranjo Chávez dijo que “estamos en una etapa crítica en presentación de casos y en donde está en nuestras manos hacer que esta curva empiece a bajar de manera paulatina o, si no hacemos lo que nos corresponde, entonces estaríamos condenando a que esta curva suba más o se extienda por más tiempo”.
Así mismo indico que el Colegio de Médicos de Colima reitera la preocupación que tenemos para que podamos salir adelante en esta pandemia, en esta emergencia sanitaria, de que cada quien hagamos la parte que nos corresponde.
“Como gremio hemos estado en actualizaciones, hemos estado al pendiente de lo servicios hospitalarios en donde nos corresponde estar para recibir a los pacientes que llegan con esta enfermedad, pero también haciendo promoción a la salud que no ayudaría a protegernos a nosotros y a la población en general en beneficio de todos”, dijo.
Mencionó que hemos estado en mesas de trabajo con las autoridades sanitarias gubernamentales de los distintos niveles, “en donde se ha pedido que existan los insumos necesarios, los medicamentos necesarios, las instalaciones adecuada para que podamos proveer, en un ambiente de seguridad, la mejor atención posible para estos pacientes”.
Respecto a la población en general, el Presidente de los médicos, mencionó que “hay otra parte bien importante, hemos estado externando nuestra preocupación por la alta movilidad que vemos ocasionalmente en algunos sectores de la población, en actividades que no son esenciales denominadas como no prioritarias”.
Consideró que “la parte que le corresponde a la población en general es el romper la cadena de contagio disminuyendo la movilidad hacia grupos de aglomeraciones en donde, si no es necesario, evitarlo; esta parte es tan importante como las otras que nos corresponden a médicos y autoridades para que, juntos, podamos salir exitosos después de esta pandemia”.
Finalmente dijo que “la recomendación es que estemos todos coparticipando y hagamos lo que a cada quien nos corresponde para que nos vaya bien a todos”.
Total de Visitas 371026352
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates