
*Será el gobernador quien anuncie en los próximos días, las nuevas medidas de seguridad sanitarias a llevarse a cabo
Ante el incremento de casos positivos y defunciones derivadas del Covid-19, Colima está muy lejos de poder levantar la contingencia sanitaria, advirtió la titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo.
Hasta este momento se tienen 138 casos confirmados acumulados en el estado, de los cuales 52 se encuentran aún activos.
Mencionó que a pesar de que en el centro del país ya se establece el posible regreso a diversas actividades y se termina la contingencia de aislamiento preventivo, pero en el estado es una situación diferente, aquí se va al alza de los casos y defunciones.
Destacó que el Consejo Estatal de Seguridad en la Salud determinó, durante la reunión sostenida el día 27 de mayo, que una vez concluidos los consensos, sea el gobernador del estado quien anuncie en los próximos días las nuevas medidas a seguir frente al creciente número de casos y de la movilidad de la población.
Precisó que de los casos positivos acumulados, el 65 por ciento se encuentra en el puerto de Manzanillo, así como también el 75 por ciento de los fallecimientos, es decir 7 de cada 10 personas que han perdido la vida, tenían residencia en Manzanillo.
Agregó que de los casos positivos, 89 han sido en Manzanillo; en Villa de Álvarez y Tecomán, se han presentado 11 en cada uno; en Colima, diez; en Cuauhtémoc, siete; Armería, cinco; Coquimatlán, cuatro y Minatitlán, un caso.
En lo referente a decesos, 18 se han registrado en Manzanillo; dos en Armería; dos en Colima; uno en Villa de Álvarez y otro más en Coquimatlán.
A través de diferentes acciones lo que se busca es contener la escalada de casos lo más que se pueda e insistiendo en que con la suma de voluntades, se siga cuidando la salud propia y la de los seres queridos.
Recordó que el adoptar las medidas sanitarias y de higiene no solo ayuda a evitar contagios de Covid-19; pues si se mantiene un constante lavado de manos, se puede disminuir en gran medida enfermedades gastrointestinales y respiratorias.
Otras medidas de sanidad a las que se deben adaptar a la vida diaria podrían evitar también enfermedades como el dengue, chikungunya o zika; así como el sarampión, enfermedad que resurgió en los últimos meses en México.
Total de Visitas 371026365
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates