

*Descartó COESPRIS alcohol adulterado en ponche comalteco: Donaldo Zúñiga
Comala, Col. De acuerdo con el alcalde de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga, será este fin de semana cuando presente un calendario cronológico para empezar a reactivar la economía del municipio.
Recordó que estamos redoblando esfuerzos para evitar al máximo la propagación de casos de Covid 19.
Agregó que se encuentran estructurando un calendario cronológico sobre el retorno de algunos establecimientos no esenciales a la vida productiva, “vamos a presentarlo este fin de semana, en donde se indica de qué manera vamos ir retornando el 31 de mayo, pero obviamente con todas las precauciones, esto es que sigamos con la buena práctica de la sana distancia, del uso de cubre bocas, del gel antibacterial, de no aglomeraciones en los establecimientos, pero sí que Comala regrese poco a poco a su actividad económica acostumbrada y que tampoco la gente recienta tanto esta cuarentena que se ha hecho tan larga con lo que llevamos de descanso y que ha generado pérdidas a todos los sectores”.
El edil comalteco mencionó que “vamos primero, a partir del 31 de mayo, por la parte de los establecimientos como tiendas de artesanías, algunas poncherías que permanecieron cerradas, algunos expendios de pan que permanecieron cerrados y siempre y cuando las condiciones en el nivel contagio, en Comala y el estado no se nos hayan disparado, en caso contrario, nosotros seguiremos en la misma línea actuando de mantener estas restricciones con estos establecimientos”.
Pero aclaró que “estamos hablando de regresar algunos negocios no esenciales, sólo en el caso que mantengamos este nivel que estamos viendo, en el que Comala sigue libre de contagios… de esta manera es como nosotros prevemos regresar poco a poco a la actividad económica a nuestro municipio”.
Mencionó que en caso que estas circunstancias no se den “permaneceremos como estamos hasta hoy, con restricciones a toda la línea de establecimiento y promoviendo por supuesto con las medidas que se sigue aplicando”.
Respecto a los hostales, Donaldo Ricardo mencionó que “es un tema que tenemos que discutir, justamente tendremos una reunión con los hostaleros y prestadores turístico, algunos estarán en línea, algunos de manera presencial, a través de un taller que estamos promoviendo acerca de la preparación del retorno después de esta pandemia para poder tomar decisiones, entre todos, de este calendario”.
DESCARTÓ COESPRIS ALCOHOL ADULTERADO EN PONCHE COMALTECO: DONALDO ZÚÑIGA
El Alcalde de Comala, Donaldo Zúñiga, informó que derivado de los casos de intoxicación por alcohol adulterado que ocurrieron a finales de abril en Jalisco, se solicitó –de inmediato- a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) inspeccionar los establecimientos con producción y venta en el Municipio, descartando el uso del mismo.
Zúñiga comentó: “El Ayuntamiento de Comala, envió una circular a cada uno de los negocios de ponche, para que de común un acuerdo se pudiera realizar la supervisión de sus expendios por parte de las autoridades especializadas”.
Explicó que en conjunto con la Secretaría de Salud se efectuó el recorrido a los diversos comercios, por lo que se dijo extrañado respecto a la información publicada este miércoles en un medio de comunicación sobre que el ponche de Comala causara la intoxicación de dos personas en Zapotlán El Grande, Jalisco.
Precisó que varios comercios dedicados a la venta de esta bebida continúan trabajando, atendiendo las medidas sanitarias por la contingencia, y de la misma forma acatando las disposiciones de la Coespris en los productos que se utilizan para el ponche.
Además, Donaldo Zúñiga, anticipó que con el objetivo de mantener las buenas prácticas en la elaboración de este producto tradicional del Pueblo Mágico, se realizará el próximo miércoles 27 de mayo una capacitación para los productores que están a cargo de las diversas marcas.
También, reiteró que el ponche de Comala cumple con todos los estándares de calidad, y la vigilancia de las autoridades sanitarias para evitar problemas de intoxicación. Sin que a la fecha se reporte en Colima algún caso por el consumo de esta bebida artesanal, por lo que se puede ingerir sin ningún riesgo.
Total de Visitas 486356109
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates