

*Se encuentran nueve de sus 10 municipios en “semáforo verde” por contagios de Coronavirus; solo Manzanillo se encuentra en “semáforo amarillo”.
El Estado de Colima podría retornar a la “normalidad” de sus actividades cotidianas (la nueva normalidad) el próximo día 18 de mayo, según datos del Consejo de Salubridad General y de la Secretaría de Salud Federal, que colocaron a la entidad “en semáforo verde” en el Mapa Sanitario elaborado ante la Pandemia del Covid-19 o Coronavirus, lo cual significa que “Colima se podrían liberar de las restricciones para actividades escolares y laborales”.
Durante la conferencia de Prensa Mañanero del Presidente de la República de este miércoles y después de 51 días de la jornada de "Sana Distancia" y confinamiento, el gobierno federal presentó las medidas para regresar a lo que el gobierno federal llama la "nueva normalidad" ante la epidemia por coronavirus que se vive en el país.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se específico que el regreso a la "nueva normalidad" tendrá tres etapas.
El plan para el regreso a la nueva normalidad comienza a partir del 1 de junio, en la que permanecerán las medidas sanitarias pero contempla la reapertura de actividades.
Se informó que el plan consiste el tres etapas: la primera considerada para el 18 de mayo, con la reapertura de 269 municipios “de la esperanza” en 15 estados, en donde no se registran casos de Covid-19 ni colindan con municipios con contagios.
La segunda etapa, de preparación, será del 18 al 31 de mayo, en la que se decidió incluir como actividades esenciales la industria de construcción, minería, y fabricación de equipo de transporte.
Y en el tercer, a partir del 1 de junio, las actividades sociales, educativas y económicas serán acorde a un semáforo de riesgos.
El Consejo de Salubridad General aprobó medidas este martes para el levantamiento progresivo de las medidas de contención frente al covid-19.
Entre los cuatro puntos acordados están la elaboración de un semáforo de la pandemia por estado que se actualizará cada estado y la liberación de las restricciones para actividades escolares y laborales en municipios sin contagio que tengan vecindad con municipios también libres de contagio.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, hasta el 12 de mayo hay mil 318 municipios en los que no se ha presentado un sólo caso de coronavirus y que son candidatos a comenzar a levantar las medidas el próximo lunes.
Los datos de la dependencia arrojan que cinco estados han presentado al menos un caso en todos sus municipios, que son Baja California, la Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
La industria automotriz, minería y construcción podrán reiniciar actividades el próximo 18 de mayo, como parte del plan de reapertura económica tras el periodo crítico por los contagios del coronavirus SARS-CoV-2 en México.
A partir de la segunda etapa del plan, que irá del 18 al 31 de mayo, se considerarán como actividades esenciales la construcción, la minería y la fabricación de equipo de transporte, respondiendo así a las peticiones de la industria para mantener las cadenas de suministro con Estados Unidos.
Las empresas con actividades no esenciales comenzarán a retomar actividades a partir del 1 de junio, cuando se activará un semáforo de cuatro niveles que determinará el grado de reapertura económica y social en cada región del país.
El semáforo rojo solo permitirá las actividades económicas esenciales, mientras que el naranja añadirá las actividades económicas no esenciales con operaciones reducidas.
En tanto, el semáforo amarillo levantará las restricciones económicas y permitirá reaperturas en todas las actividades laborales no esenciales.
"Cada semana la Secretaría de Salud determinará el semáforo. Una vez que sepamos el color de nuestro estado, vamos al semáforo y sabemos qué sí y qué no", se indicó.
SEMAFORO
Según la Secretaría de Salud Federal Colima está conformado por 10 municipios, de los cuales sólo en Comala e Ixtlahuacán no se han reportado casos de coronavirus y hasta la fecha en esta entidad solo se registran menos de 50 casos de Covid-19.
Semáforo en rojo - máximo de alerta sanitaria: En esta etapa sólo están en operación de las actividades esenciales. Incluye minería, construcción y fabricación de equipo de transporte.
Semáforo en naranja – alto: En esta etapa se encuentran en operación actividades esenciales y de manera reducida, las no esenciales. Se debe tener máximo cuidado a los trabajadores vulnerables, como mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con inmunodeficiencia deprimida.
Semáforo en amarillo – intermedio: En esta etapa las actividades se encuentran acotadas en el espacio público y actividad económica plena.
Semáforo en verde – cotidiano: Reanudación de actividades escolares, sociales y de esparcimiento. En esta etapa la actividad económica será plena, con la reapertura de bares y gimnasios, entre otros. También se incluye el regreso a clases.
Se insistió en que las ciudades que registraron el menor índice de riesgo fueron Durango, Orizaba y Colima.
La Secretaría de Salud mostró un mapa en el que se puede apreciar, por ejemplo, que 9 entidades van a la baja los casos de Coronavirus, y entre ellas se encuentra Baja California Sur, Durango, Colima, Zacatecas y Aguascalientes.
Al alza están la Ciudad de México, Edomex, Puebla, Veracruz, Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Tabasco, Chiapas y Yucatán, entre otros.
Aunque sostuvo que existe un gran número de municipios libres de contagios, el funcionario dejó en claro que las acciones de retorno a la nueva normalidad deberán ser focalizadas.
Total de Visitas 486331708
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates