?

BITÁCORA REPORTERIL

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ | Opinión | 30/04/2020

LAS FAKE NEWS EN TIEMPOS DEL COVID-19

En días pasados, un portal digital de noticias difundió un contenido con una interpretación equivocada de la información, al aseverar que el gobierno estatal había adquirido, sin informar al congreso, una deuda de más de 622 millones de pesos en octubre del año pasado.

En realidad, se trató de un refinanciamiento de la deuda adquirida por la anterior administración, a partir de las mejoras en las calificaciones crediticias de la entidad, lo que permitió, a su vez, una mejora de la tasa de interés fundamentada en el cálculo de la tasa efectiva.

Es decir, al mejorar sus calificaciones crediticias –de ahí la importancia de este indicador—el gobierno estatal generará ahorros por el concepto de intereses bancarios en el pago de este crédito. No es, por lo tanto, nueva deuda; al contrario, se mejoró el mecanismo de financiamiento y flexibilizó los pagos, dándole mayor liquidez al gobierno estatal.

De ahí la importancia de las adecuadas prácticas financieras, que las calificadoras crediticias evalúan. Y por eso, desde que Ignacio Peralta asumió la gubernatura, se mejoró 11 niveles las calificaciones crediticias; contrario a lo que ha sucedido con el gobierno federal, que pasó de BBB+ a BBB-, sólo a un escalón de perder el grado de inversión.

Por otro lado, el contenido afirmaba que nunca se informó al congreso, lo cual también es falso, pues la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) publicó en su página de Facebook el documento, con acuse de recibido, de que informó oportunamente a la legislatura local.

Que el congreso no informara a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por deficiencias administrativas, es otra cosa, y que también es objeto de seguimiento periodístico. Hay que destacar, además, que las operaciones de refinanciamiento del estado no requieren una autorización (ojo: no es lo mismo autorizar que informar) específica del congreso cuando cumplen con las siguientes condiciones, marcadas por la legislación en materia:

Que exista una mejora en la tasa de interés, fundamentado en el cálculo de la tasa efectiva; cuando no se incrementa el saldo insoluto; y cuando no se amplía el plazo del vencimiento original de los financiamientos respectivos, no se otorgue plazo o periodo de gracia, ni se modifique el perfil de amortizaciones durante el periodo de la administración actual.

Eso marca la ley y esos supuestos se cumplen con el refinanciamiento en mención. No hubo, por consiguiente, un incumplimiento de la legislación por parte del gobierno estatal y tampoco detrimento financiero del estado, sino todo lo contrario: se generará mayor liquidez al obtener tasas más flexibles para el pago de intereses bancarios.

Por eso, también, en consideración a la ley, no se requirió una autorización del legislativo local, si bien sí se les informó oportunamente de esta operación. A Ignacio Peralta se le ha querido desprestigiar, sin fundamento, por la parte financiera, cuando es el área donde mejor trabajo ha realizado y cuyo resultado principal, entre otros rubros, se refleja en el crecimiento económico del estado.

Un gobierno responsable financieramente da certidumbre a inversionistas y eso permite generar condiciones propicias para la creación de empleos. Mantiene, por otro lado, un semáforo verde en nivel de endeudamiento público y se encuentra entre las seis entidades que manejan con mayor transparencia los recursos federales, de acuerdo a la SHCP.

Son datos oficiales, que cualquier persona puede verificar. Y que acreditan las buenas prácticas financieras de la administración peraltista. Recordemos cómo recibió al estado, con una deuda que creció sin control y con una baja significativa en las calificaciones financieras de default, producto del desorden financiero y la mala planeación.

En los primeros años de su gobierno logró enderezar el barco, que amenazaba con naufragar. Lamentablemente, las malas decisiones del gobierno federal han precarizado el entorno económico del país, y eso va a tener sus repercusiones en lo local para Colima, independientemente del buen trabajo que haya hecho el gobierno estatal. 

DOS PUNTOS

La crítica periodística es esencial para la democracia. Gracias a ella llegaron al poder políticos como el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero una cuestión muy diferente es la propaganda y las noticias falsas, las fake news, cuyos objetivos e intereses son inconfesables.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.