
EL Secretario de Educación del Gobierno del Estado, Jaime Flores Merlo, aseguró que ningún municipio podrá iniciar el programa presencial escolar antes del 1º de junio en Colima, debido a que se encuentra entre dos estados con alto número de casos confirmados de Covid-19.
Esto lo dio a conocer luego del anuncio realizado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Esteban Moctezuma Barragán, que las clases presenciales podrían reanudarse el próximo 1º de junio y algunos municipios del país el 17 de mayo, recordando que entre el anuncio hecho por la SEP y con el propósito de “salvar” el ciclo escolar, se le agregó dos semanas más, por lo que este ciclo escolar concluirá el próximo 17 de julio.
Precisó que ante la ampliación de las medidas cautelares de aislamiento social hasta el 30 de mayo y tal y como lo suscribiera el gobierno federal, la Secretaría de Educación en Colima, ha establecido una estrategia de estudio desde casa, en donde se marcan cuatro ejes fundamentales: el primero tiene que ver con la creación de la plataforma, que se apoya con Google, y YouTube, el segundo creación de contenidos educativos que tienen que ir con planes y programas; el tercero es capacitación a docentes y padres de familia.
Mencionó que, aunado a ello, se estará dando impulso importante al programa “Aprende en Casa” onde la base de este programa son los libros de texto gratuito, y el 100 por ciento de niños lo tienen y coordinados con docentes daremos continuidad a los programas a través de libro de texto con apoyos importantes como es la plataforma de la SE y a través de televisión educativa.
Reiteró que la estrategia de educación a distancia pretende a llegar a todos los niños y niña, asegurando que un tema importante es la comunicación que tuvieran docentes con los padres y madres de familia, y se manejaron cuatro estrategias de cómo llegar a espacios donde no hay conectividad: el primero que se pondría a consideración de todos los docentes y propios padres de familia es la plataforma que ofrece Telcel, donde a través de un sitio se puede acceder con el simple hecho de tener un teléfono celular aun sin datos, ni saldo, poder acceder a esa plataforma para bajar contenidos educativos.
La segunda, dijo, es la llamada telefónica directa de docente a padre de familia, decirle cuales son los temas que trabajará durante esa semana, como debe guardar el niño las evidencias de trabajo y sobre todo que los niños puedan trabajar desde su casa a través de los libros de texto.
También los niños de comunidades más apartadas donde se trabaja y no tienen esa conectividad en la semana se distribuyeron cuadernos educativos con contenidos de CONAFE para poder trabajar.
Y la última, a través de grupos de WhatsApp se trabajará a través de mensaje los contenidos a realizar.
Atacamos por dos flancos esta estrategia de educación a distancia -subrayó el funcionario- la primera es a través de uso de tecnología con aquellos niños, hogares, familias y padre que puedan hacerlo que tengan equipo u conectividad y también con comunicación directa de padres de familia con docentes en lugares donde no alcance la tecnología
Total de Visitas 368092980
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates