

*Se intensificarán filtros sanitarios en aeropuertos de Buenavista y Playa de Oro *Reitera la invitación a mantenerse en aislamiento social, al ser la herramienta más importante para combatir el contagio de Covid-19 *Existe transparencia en la información que se comparte sobre la situación que prevalece de la pandemia en la entidad *Pide al gobierno federal acelerar la entrega de resultados de pruebas por parte del IMSS, que en ocasiones tardan hasta 72 horas *El Modelo Centinela que establece el Gobierno Federal sólo aplica pruebas al 10% de casos con síntomas no graves *Anuncia que Gobierno del Estado comprará *Insistirá en que resultados de laboratorio de IMSS estén en menos tiempo
José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador del estado de Colima, lamentó, en mensaje compartido en redes sociales, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal no haya cancelado de manera temporal el vuelo Tijuana-Colima-Tijuana, tal y como lo había solicitado ante el incremento de casos positivos de Covid-19 en aquella localidad y con el afán de no poner en riesgo a la población colimense.
Indicó que de manera verbal la SCT le respondió que no se procedería en la suspensión de dicho vuelo, por lo que como autoridad estatal se estarán intensificando los filtros sanitarios instalados en los aeropuertos de Buenavista y de Playa de Oro en Manzanillo.
Recordó que Colima es una entidad con apertura a las inversiones en todos los sentidos, incluyendo las aerolíneas, pero dado el alto número de contagios en el sur de California y en la ciudad de Tijuana, el gobierno estatal propuso suspender temporalmente esta ruta aérea.
Resaltó que como gobierno siempre velará por la salud pública de todos los habitantes de Colima, indicó que como gobierno tiene la obligación de, sin mirar colores partidarios, gobernar y tomar decisiones para todos los colimenses, la sociedad espera eso: responsabilidad, parcialidad y certidumbre.
En este sentido, lamentó que en los últimos días se haya confirmado tres nuevos casos de Covid-19, dos de ellos fallecimientos, asegurando que su administración ha manejado la información de esta pandemia en la entidad de manera transparente.
Afirmó que nada ganaría el gobierno del estado ocultando o inventando casos de Covid-19, en donde los casos sospechosos que aparecen en la estadística son de quienes presentaron síntomas de Covid-19 y se les aplicó la prueba de laboratorio, pero se encuentra en trámite el resultado debido a que puede tardar hasta 72 horas.
Los dos decesos que no estaban en los casos confirmados -explicó- pertenecen al grupo de casos sospechosos, a quienes se les aplicó la prueba, pero fallecieron antes de que llegara la confirmación de casos positivos.
En este sentido, el mandatario colimense reiteró la solicitud al gobierno federal para agilizar la emisión de resultados que se encuentran en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Reiteró su invitación a toda la población de Colima a continuar con el aislamiento social y en confinamiento en casa, pues en la medida que esto se esté dando, se evitarán brotes innecesarios en los colimenses.
En un nuevo mensaje a la población colimense, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez explicó que por lineamiento federal no se aplican pruebas a todas las personas que presentan síntomas de Covid19 y se pronunció a favor de que se hagan más pruebas, por lo que el Gobierno del Estado comenzará a adquirirlas.
Indicó que por disposición federal los Estados deben apegarse a un modelo internacional denominado Centinela, que limita la aplicación de las pruebas.
Abundó que con dicho modelo a las personas asintomáticas no se les aplica prueba, aunque hayan tenido contacto con una persona positiva de Covid19; en el caso de quienes sí tienen síntomas, solo a 1 de cada 10 personas se les realiza la prueba y en casos graves sí se aplican al 100 por ciento.
Dio a conocer que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiologica (InDRE por sus siglas) ya reconoció la validez de pruebas cuyo resultado es más rápido (tiempo acortado), y se está en proceso de adquirirlas.
Luego de recordar que en los últimos días se confirmaron tres casos positivos, de los cuales dos son decesos por coronavirus, señaló que dichos hechos obligan a una mayor reflexión, sobre todo por parte de quienes siguen sin comprender la magnitud del problema.
Reafirmó que la transparencia en la información continuará, ya que sostuvo que el Gobierno del Estado no gana nada ocultando o inventando casos de Covid-19.
Por ello, detalló los protocolos que se siguen para determinar si una persona tiene Covid-19.
Expuso que en la estadística, un sospechoso es una persona con síntomas compatibles con Covid19 a la que ya se le aplicó la prueba de laboratorio, pero se encuentra en trámite el resultado, debido a que puede tardar hasta 72 horas como parámetro oportuno máximo.
Hizo hincapié en que los resultados de las pruebas en el Laboratorio Estatal cumplen con el tiempo óptimo, pero los resultados del IMSS se han tardado hasta una semana, situación que ya planteó al gobierno federal y reiteró su petición para que se corrija de inmediato.
Peralta Sánchez expuso que muchas personas le preguntaron cómo era posible el anuncio reciente de dos decesos por coronavirus, cuando sólo iban 7 casos positivos y todos se habían recuperado ya.
Dijo que la respuesta es que las personas que fallecieron estaban en el grupo de casos sospechosos de contagio, a la espera del resultado de laboratorio, pero fallecieron antes de que llegara la confirmación como positivos.
Sobre las dudas constantes de las muertes por neumonías atípicas, informó que en los últimos 4 años se han registrado un promedio anual de 150 muertes por neumonías en Colima; aunque aclaró que estará atento para que no se confunda la causa real de un fallecimiento con otra.
Reconoció a las familias colimenses que cumplen con el resguardo domiciliario, por su corresponsabilidad social, pero ante el hecho de que aún muchas personas andan en las calles y áreas públicas, así como algunos negocios con actividades no esenciales siguen en operación, pidió asumir su responsabilidad para disminuir el riesgo de contagio.
Recordó que para apoyar a la población que sí está en resguardo domiciliario y dejó de percibir ingresos, implementó el Programa Emergente de Atención Alimentaria, con el que se han entregado más de 7 mil despensas; además de manifestar que los 10 ayuntamientos hacen un esfuerzo para cumplir el decreto federal que obliga a suspender las actividades no esenciales.
Finalmente, insistió en que la única forma de contener esa cadena de contagios y posibles decesos, es el aislamiento social y el cuidado colectivo; por lo que reiteró que continuarán con la aplicación estricta de las medidas existentes.
Total de Visitas 486147927
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates