?

PUPITRE AL FONDO

BLANCA F. GÓNGORA | Opinión | 16/04/2020

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA: BANDERA BLANCA

La Secretaría de Educación Pública implementa la “Estrategia de Educación a Distancia; transformación e innovación para México” que por motivos del Covid-19 se tuvo que generar. Los estados replicarán la misma en sus respectivas demarcaciones, Colima no dudó ni un momento y se ha incorporado a la brevedad a la puesta en marcha de la misma. Si bien por ahora (esta semana en Colima) se están enfocando a darla a conocer a las diferentes figuras educativas (docentes, directores, atp´s, supervisores, etc.) y  a la sociedad en general a través de diversos canales de comunicación (radio, televisión, redes sociales, información  desde las  escuelas hacia los padres de familia, etc.), el lunes 20 se empezará con la primera de 24 conferencias de capacitación y acompañamiento que se tienen programadas durante abril a julio. Como siempre pasa y esta vez no es la excepción, hay inconformes que critican la Estrategia con el argumento  de que existen alumnos  que no tienen internet en casa, ni computadora, ni televisión abierta, ni cerrada, ni radio, ni teléfono,  pero pese a estos inconformes la aceptación de la Estrategia es amplia por el sector educativo y existen escuelas que incluso ya empiezan a trabajar en ella.  Si bien es cierto que  las comunidades rurales tienen mayor limitación o nulo acceso a la tecnología, también es cierto que la Secretaría de Educación de Colima liderada por el Profesor Jaime Flores Merlo ya pensó en ello y trabajan sin descanso generando alternativas que se harán llegar a dichas comunidades. Al menos en Colima no es cierto que no se piense en estas comunidades, no es cierto que se desconoce la realidad de las mismas,  no es cierto que por ellas nada se vaya a hacer.

La realidad (a nivel nacional) nos desborda y las carencias y limitaciones  que existen (en todos los sectores)  no son de ayer, mucho menos de hoy, pero  así como el sector salud está tratando de salir adelante con lo que tiene a mano,  así mismo el sector educativo lo está haciendo. Si no se hubiera generado dicha Estrategia estaría el descontento  porque “no se hace nada”, si se puso en marcha ésta, surge el descontento que porque no tienen acceso todos (desconociendo quizá que a nivel estatal se trabaja en fichas de trabajo y otras opciones para comunidades rurales), si solo se pensara en los que no tienen acceso, sería igualmente criticada  aduciendo que se están desperdiciando las nuevas tecnologías.  Estamos muy exigentes y de pronto pareciera que  la antipatía reina sobre la empatía y  la resistencia sobre lo propositivo,  olvidando a la vez que como maestros tres cosas no nos deben faltar: liderazgo, una actitud proactiva y  la determinación solidaria para concretar acciones.  No con esto me refiero a que se alabe al sistema a ojos cerrados, pero en casos extraordinarios como estos que estamos viviendo, pues tenemos que hacer esfuerzos extraordinarios también. La sociedad está viviendo estrés en demasía y eso nos vuelve pesimistas, pero somos docentes y así como los médicos saben que no pueden rajar, así los maestros sabemos que no podemos dejar a nuestros niños sin hacer, por lo menos,  el intento.

La Estrategia no solo está pensada en lo tecnológico, incluso a nivel nacional  se tiene contemplado para las comunidades más alejadas la distribución de un cuaderno para que los estudiantes de educación básica continúen con su formación en esta pandemia, y aun así podemos reconocer que ,como todo, habrá deficiencias, debilidades, límites de alcance, pero también habrán muchos, muchos que se verán beneficiados, que lograrán sacar provecho de ella, que aprenderán más incluso que los contenidos curriculares, que la tomarán únicamente como punto de partida y harán sus propias adecuaciones o ajustes.  Aprenderán/aprenderemos con el ensayo y error, quizá sí, y si un logro obtenemos, aunque sea mínimo, será mejor que nada. Nos equivocaremos, pasaremos malos ratos seguramente seguidos  de la alegría que significa la perseverancia, el logro compartido, saldremos fortalecidos porque descubriremos otras vías posibles y enfilaremos esfuerzos para si alguna vez vuelve a pasar una contingencia de este tipo estemos   mejor  preparados. Sin duda la mejor estrategia será la que cada docente genere pues nadie mejor que él conoce su propia realidad y la de sus alumnos y nadie mejor que él  sabe si sus pupilos en ciertos momentos necesitan mejor una canción que una fórmula matemática. Ojalá pues que esta buena Estrategia de Educación a Distancia sea el punto de partida o de llegada (es lo de menos), o sea al menos la bandera blanca que ondea en la playa avisando que ahí podemos nadar. Que sea pues  una especie de salvavidas  y que  permita a la sociedad en general saber que ni en salud  ni en educación nos quedaremos con los brazos cruzados. 

www.facebook.com/blanca.f.gongora

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.