
IGNACIO PERALTA, CUARTO AÑO DE TRABAJO
A cuatro años de gobierno, se cuentan con logros tangibles en diferentes rubros, pero este trabajo aun no termina, cada día se afrontan nuevos retos y se trabajará hasta el ultimo día de su mandato, así lo dio a conocer el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al ser abordado por medios de comunicación.
Resaltó que “Nos hemos entregado en cuerpo y alma, junto con el equipo de trabajo se han remontado, superado y resuelto muchas situaciones y retos; hay otros que quedan pendientes en los cuales se está trabajando”.
Y es que nadie puede pasar por alto que esta administración se ha desarrollado en tiempos donde el hacer política no es precisamente el arte de ponerse de acuerdo, en pocas palabras, Peralta Sánchez se ha sobrepuesto a cambios en materia política y económica que ninguno de sus predecesores había experimentado, sin embargo, hay logros que han beneficiado a los colimenses, principalmente citaré el impulso a la educación, al deporte, al turismo y a los sectores juveniles, que entre otros, son una clara muestra de la voluntad de hacer hasta lo imposible por cumplir las metas propuestas.
Al versar acerca de su informe de gobierno dejó en claro que “no se trata de hacer un informe de gobierno, ni de decir qué se ha logrado, sino que se debe estar siempre construyendo bienestar, atendiendo todos los temas de la política pública y, sobre todo, generando condiciones de calidad de vida para los colimenses”.
Es así como los cambios drásticos tras el cambio de gobierno de la república que impactaron el rubro financiero a nivel nacional, los continuos recortes al presupuesto que era empleado para distintos programas, no han sido impedimento para buscar trabajar en equipo con el gobierno federal, siempre poniendo como prioridad la calidad de vida de los colimenses.
Dijo que “no estamos para quejarnos, estamos para resolver problemas y salir adelante; trabajando se resuelven las cosas”.
Sin duda alguna amable lector, lectora, a Nacho Peralta le tocó gobernar en tiempos de cambios radicales en materia política y económica, donde desde el gobierno federal, el municipal y el congreso local se ha esforzado por avanzar en los temas de la agenda, nadie de sus antecesores gobernó en circunstancias similares, con un gobierno federal y municipales, un senado, un congreso federal y local donde la izquierda era mayoría y la toma de decisiones atravesaba por una euforia del cambio, mal comprendida desde la oposición que no entendió a tiempo, que la elección había concluido y era tiempo de trabajar en equipo.
Al día de hoy hay algunos negritos en el arroz que un día si y al otro también, obstaculizan el trabajo del depositario del poder estatal, sin embargo, Peralta Sánchez no se distrae, busca nuevas formas de consensar, de establecer acuerdos en donde el beneficiario principal sea el pueblo de Colima.
LOS REMOS DE LA PANGA
REMAZO: el 15 de mayo de 2019, en el marco del Día del Maestro, el Diario Oficial de la Federación publicó las actualizaciones hechas al Artículo Tercero Constitucional y relacionados a este, en el que centraré el análisis en las responsabilidades de los tres niveles de gobierno, para lo cual tomaré un fragmento del mismo:
“Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.
Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica”.
Pero citaré en la próxima entrega las modificaciones hechas al mismo documento donde se resalta el Artículo 73, mismo que habla de la intervención de los tres niveles de gobierno para que la educación sea una verdadera garantía. Y es que el ignorar la ley, o el jugarle al occiso (a) no los exime de cumplir cada nivel de gobierno con sus responsabilidades… pero bueno, hay quienes gobiernan municipios y creen que leyendo la Constitución por encimita, realmente es hacer un cambio y no, es una postura retrógrada que contraviene lo dispuesto en nuestra Carta Magna.
¡A quien le quede el saco, que se lo ponga!
Total de Visitas 365951035
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates