
*Debe lanzarse una nueva convocatoria
Dos de las tres integrantes de la terna para ocupar la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) no cumplen con el requisito ni perfil profesional para ocupar el cargo, pues carecen de título profesional que las acredite como abogadas, aseguró Abraham Méndez Palomares, en su calidad de abogado y miembro de la Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM).
En este sentido, dijo que es necesario que el Congreso del Estado enmiende su error en la convocatoria y presente una nueva en la que se aclare el perfil profesional de quienes aspiran a ocupar la presidencia de la CDHEC, señaló
Refirió que la propia Ley de la Comisión de derechos Humanos marca que para ser titular de la misma se requiere título profesional de abogado o similar Académico.
Expresó que de las tres integrantes de la terna presentada por la presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, Remedios Olivera Orozco, al menos dos no cuentan con título profesional que las acredite como abogadas.
Méndez Palomares señaló que se viola, con esa terna, la Ley mencionada y leyes colaterales, lo cual podría generar "nuevos amparos" que retrasen la elección del nuevo presidente de la CDHEC.
Asimismo, denunció que la terna presentada en el seno del Congreso del Estado, integrada por solo mujeres, "es violatorio de la equidad de género, y por consecuencia, podría haber más problemas jurídicos por la inequidad de género”.
Es por ello que exigió una nueva convocatoria para elegir al presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Colima, en la que se respete la Ley en la materia, el perfil profesional de los prospectos y la equidad de género.
Para concluir, afirmó que entre los abogados colimenses existen muchos que sí cumplen con los requisitos de la Ley de Derechos Humanos.
Méndez Palomares se abstuvo de mencionar nombres de abogados que pudieran ser prospectos, reiterando que se requiere únicamente respeto a la Ley en la materia y que el nuevo Ombudsman colimense sea un abogado o licenciado en derecho, no personas que solo acreditan cursos sobre los derechos humanos, como los de la terna presentada por el Congreso.
Total de Visitas 365909864
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates