
*Colima registra 56 casos *El Gobierno Federal “no ha comprado insecticida” *De acuerdo con la Secretaría de Salud, en su último Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 34, se habían confirmado 10 mil 211 casos, de los cuales 3 mil 253 fueron considerados como “dengue grave”
En el Estado de Colima se han registrado un total de 56 casos de dengue, según confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, a través de su Dirección General de Epidemiologia, al dar a conocer su reporte semanal sobre la incidencia de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegipty.
En su reporte semanal, Semana 34, la dependencia de salud confirmó que hasta el 25 de agosto, los casos confirmados por dengue han aumentado 312% (que representa 10 mil 211 casos), en comparación con el mismo periodo del año pasado, pero los funcionarios de Salud aseguran que es un brote promedio y no de alarma.
Este repunte coincide “con la falta de compra de insecticidas, esenciales para prevenir la propagación del virus, por parte del gobierno federal, durante sus primeros ocho meses de gestión”, afirmó el periódico El Universal.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en su último Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 34, se habían confirmado 10 mil 211 casos, de los cuales 3 mil 253 fueron considerados como “dengue grave”.
Mientras que en 2018, para la misma semana, se habían confirmado 3 mil 196 y mil 560 como graves.
Los estados con mayor incidencia de casos confirmados son Veracruz, Quintana Roo, Chiapas y Jalisco.
Aunque el brote de infecciones por dengue podría ser aun mayor, pues hay quienes presentan síntomas leves y no se atienden, quienes prefieren acudir a clínicas privadas, o personas que al residir en zonas rurales no tienen cobertura médica, y los casos no se registran.
“Es muy importante considerar que la Secretaría sólo verifica por laboratorio el 5% de los casos. Los números reales son mucho más altos, lo que pasa es que, por diferentes factores, es muy complicado para la Secretaría confirmar el 100% en todo el país”, apunta el Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav.
Total de Visitas 364306587
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates