
ESO NO, SEÑOR PRESIDENTE
Durante su visita al estado de Oaxaca, el presidente fue interceptado por un grupo de pobladores, ciudadanos acosados por los grupos de la delincuencia organizada, quienes le exigieron que mandara al ejército para que los defendiera contra la violencia de los narcotraficantes, muchos de los cuales configuran un poder paralelo al gobierno, una clara amenaza a las instituciones y al estado de derecho.
El presidente se negó y pretextó que el narco también es pueblo, que son seres humanos. El problema que esa parte del pueblo que defiende el presidente (alegando que también son seres humanos) son los que asesinan, secuestran, violan, roban, extorsionan y amedrentan al otro pueblo, a los ciudadanos de a pie, que respetan las leyes y no se configuran en otro poder fáctico, paralelo al gobierno federal.
¿Qué mensaje manda el presidente con esto? ¿Qué alternativa le da al otro pueblo, a la otra gente que no tiene armas y es amedrentada por los grupos criminales? Pues, sí, ellos, que también se armen, busquen defenderse con su propia mano, porque el presidente fue claro: no los va a defender, no a actuar para apoyarlos porque los otros, los que asesinan y delinquen, también son pueblo.
Son pueblo, aunque hayan asesinado a niños, como el caso de las tres niñas ejecutadas por un grupo armado, una de las cuales ya no pudo asistir al preescolar este lunes. Para qué invertir en la guardia nacional, en equiparlos, en adiestrarlos, si no se van a enfrentar contra los grupos delictivos; porque entendámoslo, por más hijos de puta que sean, también son pueblo, y algo importante, el presidente los apoya, está de su lado, pues no los va a enfrentar. Ya lo dijo. Está grabado.
Dónde está el estado de derecho, el uso de la fuerza pública con legítima validez. No hay masacres, señor presidente: hay un enfrentamiento de las fuerzas armadas, del ejército, contra los grupos delictivos, mismos que buscan mermar el poder de la autoridad y proclamarse, en su lugar, como el poder verdadero. ¿Se los va a permitir?
En este 2019 han perdido la vida más de 10 elementos de las fuerzas armadas, durante enfrentamientos con grupos criminales. No es una guerra de pueblo contra pueblo, como aviesamente insinúa el presidente; es un enfrentamiento entre grupos delictivos, personas que delinquen y buscan erigirse como un poder en detrimento del que está legalmente constituido, y si López Obrador no entiende eso está frito. Estamos jodidos todos.
DOS PUNTOS
La reforma a pensiones fue necesaria, pues le dio viabilidad financiera al estado. Actualmente hay inconformidad por el desfasamiento en el otorgamiento de préstamos, y esto se comprende, pero también debe entenderse que ahora no es una dirección, sino un instituto cuya oferta se diversifica a más de 20 cuentas institucionales, entre las que destacan los tres poderes, ayuntamientos y organismos descentralizados. Consecuentemente, no sólo aumentaron los montos de los préstamos, sino también la cantidad de trabajadores que pueden solicitarlos. Si bien esto se ha complicado con el tema presupuestario, uno de los objetivos es capitalizar las cuentas para que, en un futuro próximo, no haga falta recursos ni para el otorgamiento de préstamos ni para otros beneficios contemplados en la ley.
Total de Visitas 365269965
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates