
*Debe revisarse el contrato *Impacta económicamente a CIAPACOV pago adicional a la PTAR *Respetable la solicitud de Leoncio Morán de asumir responsabilidad de CIAPACOV *No hay solicitud de análisis del agua por parte de la Diputada Federal Claudia Yáñez
La Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima Villa de Álvarez (CIAPACOV), paga de manera mensual diez millones de pesos por el saneamiento de aguas a la empresa que opera la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), lo cual impacta económicamente al organismo el pago adicional que se está haciendo del servicio de saneamiento, ya que lo que se paga equivale al 30 por ciento del presupuesto anual de la institución.
Lo anterior fue dado a conocer por el Director de CIAPACOV, Nicolás Contreras Cortés, quien señaló que "el asunto de la PTAR es un tema que hay que sentarse a revisar y a checar... estos son retos que hay que atender y revisar y seguramente que, de la mano con el Consejo de administración, lo vamos a lograr".
Dio a conocer que "el pago anual que se realiza a la Planta de Tratamiento equivale al 30 por ciento del presupuesto de CIAPACOV, se ha pagado alrededor de 10 millones de pesos mensuales por el saneamiento, lo cual es un reto que hay que revisarlo y analizarlo".
Dijo que hay necesidades muy apremiantes, "las bombas con las cuales se suministra el agua para Colima y Villa de Álvarez tienen 28 años de estar trabajando de manera ininterrumpida, las cuales estaban previstas para 20 años y el repararlas o cambiar el sistema implica una inversión de cerca de 30 millones de pesos".
RESPETABLE LA SOLICITUD DE LEONCIO MORÁN DE ASUMIR RESPONSABILIDAD DE CIAPACOV: NICOLÁS CONTRERAS
Después de que el presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez solicitara ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que sean los gobiernos municipales los que administren y operen la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez (CIAPACOV) el director de este organismo descentralizado, Nicolás Contreras Cortés, aseguró que es respetable dicha solicitud, pero mientras el máximo tribunal del país no resuelva en consecuencia, el continuará trabajando para beneficio de los ciudadanos de la zona conurbada.
Resaltó que es necesario dejar que el tiempo de la determinación se cumpla y se resuelva.
Al cuestionarlo respecto a los hechos de vandalismo y robo de bombas, cables y herramientas de los trabajadores, Contreras Cortés mencionó que ha sostenido ya diversas reuniones con los alcaldes tanto de Colima, como de Villa de Álvarez con quienes a acordado diversas acciones conjuntas para evitar, en lo más posible, estos hechos delictivos.
NO HAY SOLICITUD DE ANÁLISIS DEL AGUA POR PARTE DE LA DIPUTADA FEDERAL CLAUDIA YÁÑEZ
Después que la Diputada federal Claudia Yáñez Centeno señalara que existe la posibilidad de que el agua para consumo humano en Colima pudiera contener arsénico y plomo, Nicolás Contreras aseguró que a CIAPACOV no ha llegado solicitud de información alguna por parte de la legisladora.
“Al momento no nos han solicitado ninguna información, me enteré de declaración de Diputada federal y de la respuesta que dio Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) que es precisamente la instancia adecuada para contestar”, refirió.
Dijo que los últimos estudios que la CIAPACOV realizó en 16 pozos fue en el año 2017, aunque de ser necesario llevar a cabo otros, se realizarían. "De los 116 pozos existentes y operados por CIAPACOV ninguno ha presentado arsénico, tal y como señala la legisladora".
Finalmente, recordó que CIAPACOV está llevando a cabo el descuento del 100 por ciento en multas y recargos para que los usuarios que cuenten con un atraso puedan ponerse al corriente, el cual tiene vigencia hasta el 31 de diciembre. “Existe un rezago de 500 millones de pesos actualmente en el pago del servicio”.
Total de Visitas 375464552
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates