
*También encabeza el de violencia familiar *Son datos por cada 100 mil habitantes, dice la organización Semáforo Delictivo.
En el primer trimestre del año los nueve delitos de impacto, entre ellos homicidio, extorsión, secuestro y violación, robo a casa habitación y violencia familiar, tuvieron un alza considerable, de acuerdo con la organización Semáforo Delictivo.
Esta organización presentó sus estadísticas correspondientes al periodo enero-marzo del presente año, mencionando que en tres de estos delitos el Estado de Colima ocupa el primer lugar por cada 100 mil habitantes: homicidio doloso, robo a casa habitación y violencia familiar.
El homicidio doloso no fue el único delito que aumentó durante el primer trimestre del año, también otros ocho ilícitos de alto impacto, reportó el Semáforo Delictivo.
En comparación con el mismo periodo de 2018, crecieron la extorsión (47 por ciento), secuestro (45 por ciento), violación (24 por ciento), narcomenudeo (14 por ciento), feminicidio (14 por ciento), robo a negocio (11 por ciento), violencia familiar (4 por ciento) y lesiones (2 por ciento).
"De continuar así la tendencia, de seguir con esta guerra, este año será el peor que cualquier otro que hayamos vivido", advirtió Santiago Roel, fundador de la organización.
"Mientras no se regulen las drogas, como la cannabis o la amapola, México seguirá en una tendencia de violencia alcista".
Alertó que entre los estados donde más creció la violencia están Guanajuato, Quintana Roo, Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
En tasas por cada 100 mil habitantes, los estados que lideran la lista son Veracruz en secuestro; Baja California Sur, en extorsión; Coahuila, en narcomenudeo, y Baja California, en robo de vehículos.
Asimismo, Colima en robo a casa habitación, Quintana Roo en robo a negocios, Querétaro en lesiones dolosas, Campeche en violación, Colima en violencia familiar, y Sonora en feminicidio.
El alza en los índices delictivos, subrayó el especialista, evidencian una estrategia de seguridad equivocada y que las Policías siguen distraídas en una "guerra" en vez de cuidar a los ciudadanos.
"Por el lado del combate frontal, con fuerza, con policías, con Ejército, no solamente no se resuelve el problema, sino que nos crea mayores problemas", manifestó.
El fundador del Semáforo Delictivo consideró que México puede ser un País en paz si se fortalece el Estado de Derecho y permea un enfoque científico, pragmático, innovador y preventivo.
También planteó un tratamiento específico a cada delito, regular las drogas para reducir daños y recurrir a las fuerzas militares como excepción y no la regla.
"La mejor manera de hacerlo es con un buen nivel de consciencia que se ubique en la paz y no en la ira, la venganza, la división o los mensajes de guerra. Tenemos que aceptar la realidad, los datos y probar estrategias inteligentes. La solución no está en la fuerza de las armas, sino en el poder de las buenas ideas".
Total de Visitas 357160032
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates