
POR: J. Baldomero Díaz Gaytán
MORENA-PVEM-PT, EL TRIDENTE DEL 2021
ESTE DÍA, CLARO QUE MANDO POSTDATAS
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer, por unanimidad, la alianza que han conformado el Movimiento de Regeneración Nacional y los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo para ir juntos en la elección por la gubernatura de Puebla. El mensaje, en consecuencia, es para el 2021, año en que se elegirá al sucesor de José Ignacio Peralta Sánchez. Los tres partidos van por la gubernatura de Colima.
La primera lectura entraría en la dinámica de la lógica política. Al firmar esta alianza, los dos partidos más débiles de la coalición, el Verde y el del Trabajo, estarían en condiciones de pedir alguna rebanada del pastel electoral. Y Morena podría ceder algunas gubernaturas, obvio, en los estados pequeños, y Colima, hay que recordarlo, en el segundo estado más pequeño de la república mexicana, por lo tanto, es negociable.
Hay que partir de un análisis serio: En Colima, Morena tiene como sus proyectos de gubernatura a tres apellidos muy pero muy identificados con Andrés Manuel López Obrador: El primero de ellos, Yáñez Centeno, nada más y nada menos, que el apellido de César, el hombre más cercano al presidente y el de la diputada federal Claudia. El segundo apellido es el Vizcaíno, el de Arnoldo e Indira, dos personajes que toda la vida han sido seguidores de López, desde que éste era líder nacional del PRD. Y la tercera combinación de apellidos es Delgado Carrillo, nada más y nada menos que los de Mario, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Se ve difícil, se ve en chino, que Morena ceda la candidatura a la gubernatura de Colima. Hay tres apellidos muy cercanos al estado de ánimo del presidente López Obrador. Pero hay uno que destacada sobre los otros dos, el Yáñez Centeno, el apellido del amigo más cercano a López, pero también, un apellido muy cercano a Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados y uno de los ideólogos más sólidos del proyecto López.
¿Quién podría competir con los monstruos políticos de Morena por parte del Partido Verde? Hay tres figuras: Por un lado, el regidor porteño Virgilio Mendoza, quien es apadrinado por Manuel Velasco, el ex gobernador verde de Chiapas, a quien se le identifica como muy cercano al presidente López.
La segunda opción del PVEM sería la senadora Gabriela Benavides Cobos, quien ha votado a favor de las iniciativas del grupo de Morena y se le identifica como parte del grupo del senador Ricardo Monreal, quien es el coordinador de Morena en la Cámara Alta. Una tercera opción la representaría Nabor Ochoa López, quien es impulsado por Arturo Escobar, uno de los miembros de la élite del Verde a nivel nacional.
¿Y por parte del Partido del Trabajo, quiénes podrían aspirar a quedarse con la candidatura a la gubernatura por el bloque Morena-Verde-PT? Ahí aparecen dos nombres, los dos senadores de la República, Joel Padilla Peña y Gricelda Valencia. En los corrillos políticos es del dominio popular que al presidente López Obrador le gusta la combatividad de la senadora Valencia, incluso, en su gira por Manzanillo, la petista fue de las que más cercanas estuvieron al estado de ánimo del presidente López.
Hoy estamos ante dos realidades políticas: Por un lado, el bloque Morena-PT-Verde ha quedado conformado y van por la gubernatura de Puebla en los próximos meses. Y ello deja un panorama claro para lo que sucederá en Colima en las elecciones generales del año 2021, cuando se elegirá al nuevo gobernador del estado: Los tres partidos van juntos y en consecuencia, los tres partidos ya tienen a sus respectivos candidatos en la vitrina. El tema de la sucesión del gobernador Ignacio Peralta ya empezó en el partido del presidente López Obrador. Y eso, sin duda, a todos nos queda claro.
MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA
P. D. 1.- Arnoldo Vizcaíno, queda claro, es el jefe de campaña del “Proyecto Indira” para la gubernatura del estado. Ayer Arnoldo inició el proceso interno de Morena. Dejó en claro que a los Vizcaíno les molestó, y mucho, que el diputado federal Mario Delgado haya sido cobijado por algunos liderazgos identificados con la Universidad de Colima. Es regla básica de la convivencia humana: Los celos destruyen matrimonios… y alianzas.
P. D. 2.- El tema de la legalización del aborto es una papa caliente. Y los coordinadores de Morena en el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal y Mario Delgado, atajaron de manera rápida los rumores: “El tema del aborto no se debatirá en este período de sesiones”. Desde cientos de años, una frase ha sido aplicable al lenguaje político: “Con el Clero hemos topado mi querido Sancho”. Eso, queda claro, es lo que les pasó a los líderes de Morena.
P. D. 3.- Mucho ruido y pocas nueces con el tema de la elección de delegados en el municipio de Manzanillo. Para efectos de operabilidad política y administrativa, los delegados y los comisarios son dos nadas, pues no tienen poder ni presupuesto para resolver los problemas de los ciudadanos. Ojalá los representantes del poder en Manzanillo dejen de pelearse por las boronas. Hay muchos problemas serios y la gente quiere repuestas, no grillas.
Y ni una línea más.
Total de Visitas 355961406
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates