?

Realiza U de C eventos latinoamericanos de recreación y gerencia deportiva

Administrador Colimapm | Colima | 04/03/2019

*“Es el momento de reflexionar en nuestro país sobre una estrategia nacional del deporte que contribuya a contener los problemas derivados de la diabetes, hipertensión y todos los malos hábitos de salud”, dijo el rector JEHN en la inauguración *Dona coleccionista privado un mil 200 películas de arte a la U de C *El rector agradeció al coleccionista “por su espíritu altruista, porque no es cualquier cosa lo que estás donando, y sobre todo, porque esto va a incrementar el que tengamos más gente que se involucre con el cine”

Al inaugurar las actividades del VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE) y el VIII Encuentro Latinoamericano de Recreación del cual nuestra institución es sede, el rector José Eduardo Hernández Nava comentó que el deporte “es un elemento central en la formación integral y un tema de salud y de perfeccionamiento psicomotriz que permite explorar y explotar el máximo potencial de las personas”.

Durante tres días, investigadores, docentes, alumnos, gerentes y profesionales de 26 universidades de nueve países vinculados a organizaciones deportivas de América Latina, tendrán un espacio de diálogo en la Universidad de Colima, en torno a la gestión del deporte y el fortalecimiento de la recreación. Entre otros países, los expertos vienen de Colombia, de Brasil, Cuba, Argentina, Bolivia, Venezuela y Brasil.

Durante la ceremonia de inauguración, Rossana Tamara Medina Valencia, directora de la Facultad de Ciencias de la Educación, plantel sede de ambos congresos, destacó la participación de 31 ponentes, entre estudiantes de posgrado y licenciatura de los nueve países que participan, quienes compartirán sus investigaciones y las recientes aportaciones en las áreas de gerencia deportiva, gestión, de administración, de educación, recreación y de movimiento”.

En su turno, Carlos Alberto Rico Álvarez, presidente de la Red Latinoamericana de Recreación, dijo que algo que aprendió en México es “la compartencia, y precisamente esto es un ejercicio de compartencia, donde todos los que participan movilizan, crean y aportan. En eso, México es un referente para muchos de nosotros”.

En el caso específico de la Red, comentó, fue creada hace 21 años dentro del marco del Congreso Mundial de Recreación, en Bilbao, España, en el cual se planeó la necesidad de crear una Red Latinoamericana de recreación y tiempo libre. “Lo que uno vive hoy en la Universidad de Colima es el resultado de ese sueño de hace muchos años, además de ser la primera ocasión que este Congreso sale de Colombia, donde siempre hemos contado con la presencia de México”.

Por último, dijo que las conclusiones de estos eventos las harán llegar al congreso o a las asambleas para que se enriquezca la creación de leyes en estos temas.

El rector, en su discurso, reconoció a la Facultad de Ciencias de la Educación por el esfuerzo de gestionar y organizar este evento, que tiene como propósito, dijo, “promover el desarrollo social mediante la gestión deportiva y el fortalecimiento del interés por la recreación a través de un espacio que contribuya al análisis, discusión y difusión del conocimiento acerca de los modelos y estrategias gerenciales”.

Más allá de medallas olímpicas y récords internacionales, añadió el rector, “es el momento de reflexionar en nuestro país sobre una estrategia nacional del deporte que contribuya a contener los problemas derivados de la diabetes, hipertensión y todos los malos hábitos de salud, que permita una mejor coordinación de los recursos destinados a combatir estos problemas a través del fomento deportivo, en las diferentes secretarías del gobierno federal y estatal”.

Los universitarios, añadió, “tenemos muy clara esta situación, por ello, promovemos las actividades deportivas de alumnos y trabajadores, tanto en la actividad física como en el deporte de alto rendimiento”.

 Finamente, Hernández Nava agradeció a la ALGEDE y a la Red Latinoamericana de Recreación, conformada por 15 países, “por la confianza en la Universidad de Colima para ser sede de este Congreso y Encuentro, en donde se tiene contemplado construir los consensos para que la Red se consolide como un grupo de investigación latinoamericano”.

Estuvieron en el presidium: Jaime Flores, secretario de Educación en el estado; Christian Torres Ortiz, secretario general de la UdeC; Ricardo Joao Sonoda-Nunes, presidente de la ALGEDE; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Priscilia Álvarez, delegada de Colima y Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior. También estuvo Ciria Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte.

DONA COLECCIONISTA PRIVADO UN MIL 200 PELÍCULAS DE ARTE A LA U DE

Reunidos en la sala de protocolo de rectoría, Guillermo Cossío Díaz, coleccionista privado y el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, firmaron un contrato-donación mediante el cual el primero cede a la institución, sin costo alguno, un acervo videográfico de 1 mil 200 títulos de diferentes géneros, épocas y países.

El acervo, comentaron antes de la firma del documento, forma parte de un proyecto mayor que incluye la proyección de películas clásicas en el cine del Museo Regional de Historia; de cintas para adolescentes y niños en el foro “Pablo Silva” y de un cince-club en la Pinacoteca. Además, se hará una curaduría para armar ciclos por autores, por épocas o géneros, a cargo del propio Guillermo Cossío y de los videoastas Roberto Levy y Camilo Gutiérrez.

La idea, comentó luego Guillermo Cossío, es generar conocimiento a partir de la discusión dirigida de las cintas y ofrecerle a la población en general y a los alumnos de esta casa de estudios y de otros planteles, un contexto que les ayude a entender y disfrutar más cintas difíciles o que por su distancia en el tiempo no le digan mucho al espectador actual.

El rector Hernández Nava, en nombre de la Universidad, agradeció al coleccionista “por su espíritu altruista, porque no es cualquier cosa lo que estás donando, sobre todo porque esto va a incrementar el que tengamos más gente que se involucre con el cine”.

El acervo se incorporará al catálogo del SIABUC (Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la Universidad de Colima) para que pueda ser consultado en línea y en dos o tres meses más, se planea iniciar con los ciclos de cine, en los que Hernández Nava pidió darle siempre su crédito al donante.

Para el rector, esta colección de cintas, muchas de ellas difíciles de encontrar en el mercado, ayudarán a formar más gente en el mejor conocimiento del cine.

En entrevista posterior, Guillermo Cossío dijo que desde que compró la primera de estas cintas, hace más de quince años, pensó en crear él mismo un cine-club, pero por lo complicado de su trabajo, que se relaciona con el diseño de arte en varias películas, nunca tuvo el tiempo suficiente, por lo que pensó donar su acervo a la UdeC, ya que vivió parte de su juventud en Colima, “una tierra que me dio mucho”, y porque esta casa de estudios “es el órgano rector de la educación en el estado y a través de ella se puede llegar a mucha más gente, no sólo a los estudiantes”.

A finales de los ochenta, dijo, entró en contacto con una colección de 400 películas de las llamadas de arte, en formato beta, a través de la cual “me di cuenta de que había un cine diferente que no era fácil de conseguir y que te da una lectura de la vida un poco diferente a lo que llegaba normalmente”.

Ese cine, añadió, “es una gran ventana, sobre todo para la gente que no puede salir del estado por cuestiones de economía, ya que a partir de lo visual puedes ir adquiriendo conocimiento históricos, geográficos y humanos que no están fácilmente al alcance. Y eso es lo que quiero lograr con esta donación, que la gente se enseñe a ver cine y que tenga otra visión del mundo”.

Su propuesta también es que la UdeC integre su propia filmoteca para que la gente en general y los alumnos de cualquier carrera, sepan qué cintas son las importantes, por qué, y que complementen su formación con películas de temas cercanos a su profesión.

Comentó, por último, que estas cintas pueden conseguirse en Netflix o plataformas similares, pero la idea de la donación de este proyecto, es que haya una curaduría para que los interesados “puedan entender y disfrutar más, especialmente con directores que no son tan sencillos o de tu época y que no es obligatorio que los conozcas; y eso, ofrecerte herramientas para acceder al buen cine, no te lo da una plataforma de internet”.

Además, dijo, la idea es ver las películas en pantalla grande.

Como las cintas tienen derechos de autor, no se está pensando en un fin de lucro sino en una propuesta cultural. Dice que seguirá donando más películas y que su pretensión sería, en unos meses más, iniciar el proyecto con cine de época o con las primera películas exhibidas en Colima en 1913.

Acompañaron al rector el coordinador general de Extensión, Fernando Macedo y el abobgado general de la institución, Elías flores.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.