
*Se deberá informar a la víctima cuando su agresor recupere la libertad.
Con el fin de que la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la Secretaría de Salud, brinde atención médica obstétrico-ginecológica y pediátrica, durante el embarazo, parto y puerperio a las mujeres recluidas en centros penitenciarios, la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo en la Quincuagésima Novena Legislatura presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
A nombre de dicha Fracción Parlamentaria, la diputada Ana Karen Hernández Aceves, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, presentó la iniciativa mencionada para formular acciones y programas orientados a fomentar la cultura del respeto a los derechos humanos de las mujeres.
Se establecen medidas de atención en materia de violencia de género, que consisten en brindar servicios médicos, psicológicos, jurídicos y sociales con calidad y calidez, para el empoderamiento y desarrollo integral de sus potencialidades; las dependencias del Sistema Estatal deberán informar a la víctima cuando su agresor recupere su libertad, a fin de que esté en condiciones de tomar las medidas pertinentes.
La legisladora del Partido del Trabajo expuso que la violencia es un tema que lastima a todas las sociedades, no discrimina y lamentablemente en todos los estratos sociales su presencia fragmenta lazos culturales y familiares.
Estableció que todas las instancias de gobierno en materia de violencia familiar deberán desarrollar modelos de atención, prevención, sanción y erradicación, para proteger a las víctimas de violencia familiar, garantizar a las mujeres su seguridad y ejercicio de sus derechos humanos, donde se impulse la atención psicológica y jurídica de mujeres víctimas de violencia, que favorezcan su empoderamiento y reparen el daño causado por esa violencia.
“Considero pertinente proponer que se brinde la atención a la víctima al hacerle saber cuándo su agresor se encuentre en libertad y ella pueda tomar las medidas pertinentes”, insistió.
Ana Karen Hernández propuso establecer entre las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública, garantizar que se evite cualquier afectación por acción u omisión cuando una mujer embarazada está privada de su libertad, pues se deben salvaguardar plenamente sus derechos humanos y los de su hijo, en una situación de por sí complicada como es estar en prisión.
“Debemos fomentar un ámbito de respeto, tratando a los demás como nos gustaría que nos traten”, concluyó.
Total de Visitas 374685137
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates