
*Instituciones de Educación Superior, “en el marco de su autonomía y en un ejercicio pleno de su responsabilidad social, acuden hoy para hacer entrega de la evidencia sobre el buen uso de los recursos públicos asignados a través de la Cámara de Diputados”: Jaime Valls, ANUIES *UdeC, sede regional de la reunión sobre seguridad en instituciones educativas de la Región Centro Occidente de ANUIES *Buscan establecer las bases para garantizar la integridad física, psicológica y material de la comunidad universitaria y crear un ambiente propicio para el desarrollo de las funciones sustantivas de las universidades
En un acto de transparencia y rendición de cuentas sobre el ejercicio fiscal del 2017, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, acudió a la Cámara de Diputados para entregar a los representantes de las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), los estados financieros auditados de la máxima casa de estudios colimense.
Esto fue parte de la “Entrega de estados financieros y avances académicos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)”, que encabezaron los presidentes de las comisiones de Educación y de Vigilancia, diputada Adela Piña Bernal y diputado Mario Rodríguez Carillo, respectivamente; Emilio Barriga Delgado, auditor especial del Gasto Federalizado de la ASF, en representación del auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo; el secretario general de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, y la nueva directora General de Educación Superior Universitaria, Carmen Rodríguez Armenta.
Emilio Barriga Delgado dijo que, para la ASF, éste “es un acto de transparencia por parte de las universidades públicas del país, ya que los insumos que entregan el día de hoy a la Cámara de Diputados son, sin lugar a dudas, elementos valiosos para los trabajos de la Auditoría en su labor de fiscalización, sobre el uso de los recursos públicos que ustedes reciben para administrar y ejecutar en bien de la sociedad”.
Al hacer uso de la palabra, Jaime Valls Esponda informó que la ANUIES, ubicada en 32 entidades federativas, atiende a casi el sesenta por ciento de la matrícula nacional, realiza más del noventa por ciento de la investigación científica del país y que, durante sus 68 años de vida, “ha trabajado intensamente al servicio y fortalecimiento de la educación superior, lo que la ha posicionado como una promotora clave de los cambios de la educación superior en el país”.
Agregó que las 34 universidades públicas presentes en el evento atienden a más de un millón doscientos mil alumnos, lo que representa el cuarenta por ciento del total de la Educación Superior, y que el 82 por ciento de las matrículas de sus alumnos son atendidos en Programas de Calidad.
Aclaró que las Instituciones de Educación Superior (IES) presentes, por décima vez consecutiva, “en el marco de su autonomía y en un ejercicio pleno de su responsabilidad social, acuden hoy para hacer entrega de cara a la sociedad, de la evidencia sobre el buen uso de los recursos públicos asignados a través de la Cámara de Diputados”, y agregó: “Estamos conscientes de que nuestras universidades son organizaciones que se ubican en los primeros lugares de la confianza social y así lo reportan datos del INEGI”.
Además, abordó temas relacionados con la situación financiera de algunas universidades públicas, el problema que ha ocasionado para otras instituciones el déficit del sistema de jubilaciones y pensiones, las reformas financieras que permitan dar solución a largo plazo a éstas y otras problemáticas de las IES, los apoyos extraordinarios para reforzar la planta académica y los programas estructurales, entre otros.
Antes de ceder la palabra, afirmó que la ANUIES y las IES presentes reiteraban su compromiso para continuar trabajando por ampliar las opciones educativas, favorecer la equidad, y por mejorar la calidad y pertinencia de la Educación Superior en beneficio de la sociedad. Tenemos la certeza de que no estamos solos en esta magnífica empresa social, ya que siempre hemos contado con gran sensibilidad por parte de los diputados y diputadas al momento de revisar los presupuestos destinados a la Educación Superior”, reconoció.
Por su parte, Adela Piña Bernal comentó que en cualquier Estado democrático, la rendición de cuentas es un elemento fundamental para el desarrollo de las finanzas públicas, sobre todo cuando se trata de educación, “porque en ella, el presupuesto público regresa directamente a la sociedad y la educación es un proceso social que nos ayuda a ser mejores personas y a transformar nuestra realidad, por eso sostenemos que no es gasto, sino la mejor inversión que puede realizar un gobierno para generar el desarrollo de la sociedad en todos su ámbitos”, acotó.
A este evento también asistieron Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano; Ricardo García, en representación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; el rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, quien estuvo acompañado por el secretario técnico de Rectoría, José Luis Ramírez Domínguez, y el director operativo de la Representación de la UdeC en la Ciudad de México, Eduardo Hernández Hernández.
UDEC, SEDE REGIONAL DE LA REUNIÓN SOBRE SEGURIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE DE ANUIES
La Universidad de Colima fue sede de la Cuarta Reunión Ordinaria de la Red de Seguridad 2018 de la región centro occidente de la ANUIES, en el campus de Manzanillo, a la que asistieron las y los responsables de la seguridad de las universidades de Guadalajara, Guanajuato, Colima, de las autónomas de Guadalajara, Aguascalientes y Nayarit, y de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.
Estas reuniones tienen como objetivo compartir los logros, buenas prácticas y avances en materia de seguridad de las instituciones educativas participantes, así como establecer estrategias conjuntas en este tema, como la implementación de modelos, protocolos y programas que apoyen a la construcción de una cultura de paz y seguridad en la región y el país.
En esta ocasión, gracias a la invitación que le hiciera la UdeC, participó Angélica Garnica Sosa, consultora y especialista en prevención social de la violencia y delincuencia, seguridad universitaria, cultura de paz y mujeres seguras y autora del Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior y del estudio La Seguridad en Instituciones de Educación Superior. Estado actual y recomendaciones, publicados por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
En su charla, Angélica Garnica habló sobre los trabajos de revisión del Manual de Seguridad de ANUIES y su actualización, con lo que se busca establecer las bases para garantizar la integridad física, psicológica y material de la comunidad universitaria y crear un ambiente propicio para el desarrollo de las funciones sustantivas de las universidades.
Comentó que un sistema de seguridad universitaria debe incluir bases normativas, un plan o programa de prevención, equipo, infraestructura, protocolos de atención y estrategias específicas de atención, un comité o consejo para la seguridad, una estructura de organización y recursos humanos para este rubro.
Finalmente, aseguró que unos de los puntos que se integrarán en la actualización del Manual de seguridad de ANUIES, es el catálogo de emergencia y su clasificación en tipos y prioridad.
Además, Angélica Garnica sostuvo una reunión con la Comisión de Seguridad y Protección Civil de la Universidad de Colima, para la revisión de avances del Sistema de Seguridad Universitario, en la Coordinación General de Docencia.
A esta reunión asistieron, por parte de la UdeC, Christian Torres Ortiz, secretario general en representación del rector José Eduardo Hernández Nava; Elías Flores, abogado general; Priscilia Álvarez, delegada de Colima; Vianey Amezcua, coordinadora general de Comunicación Social y David Silva, director de Desarrollo Humano y Social del CEDEFU.
En su intervención, Christian Torres Ortiz resaltó la labor de Angélica Garnica, su trabajo en materia de seguridad, y agradeció a nombre del rector “la oportunidad de contar con su presencia y de seguir manteniendo una relación cercana para fortalecer los trabajos que al interior de la institución se vienen realizando en este sentido”.
En el marco de la reunión, se realizó el “Taller de cultura de denuncia, medidas de prevención urbana y llamadas de extorsión”, impartido a 230 estudiantes de la UdeC, en el que se explicaron conceptos básicos de protección civil y seguridad. La idea del taller fue promover y fortalecer una cultura de autoprotección, prevención, denuncia y sensibilización de la problemática de seguridad y cómo actuar en consecuencia.
Total de Visitas 374684318
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates