
La muerte llegó a Colima procedente de Santa Fe
emocionada buscó a Pedro Puente para tomarse un café
el sonriendo le decía "Catrina" te invito un rico tamal
y ella de inmediato respondió - quiero una foto en tu portal-
(Mayahuel Hurtado Ortiz)
Hoy es dos de noviembre, fecha en que miles de familias de todo el estado van a visitar los panteones como parte de la tradición del Día de Muertos. Es un festejo en donde van y limpian las tumbas, algunos las pintan y otros hacen una gran reunión familiar, en donde llevan la comida favorita del difunto, las flores de cempoalxochitl, bebidas, música y conviven la mayor parte del día.
Es un día de anécdotas, de recordarlos en vida, en momentos hay nostalgia porque ya no están, y en algunos casos, de llorar la muerte reciente de sus familiares y amigos.
El cementerio de la capital, así como los del resto de los municipios de la zona norte, estarán con una notable presencia de ciudadanos, con las tradicionales ventas de coronas y flores. Sin embargo, en Manzanillo se vive cada año una intensa jornada, miles de personas acuden a los tres cementerios de la ciudad, al Teresa Escobar ubicado en la colonia Bellavista, y los panteones de Salagua y Santiago, que estarán ocupados durante todo el día, de forma literal, hasta que llegue la noche.
Cabe mencionar que en las comunidades rurales que cuentan con cementerios se desarrolla una actividad similar a la de las ciudades, con la gran diferencia que existe un gran cuidado de las tumbas, no hay saturación y éstas son espaciosas, en algunos casos el colorido es de llamar la atención cuando la carretera o el camino está en cercanía y hace visible estos lugares.
Sin embargo, previo a esto, el día martes 30 de octubre, los planteles escolares en toda la entidad realizaron eventos donde se celebraba esta fecha tan especial en el calendario: El dos de noviembre, Día de Muertos, motivo de alegría y con respeto se realizan las ofrendas, donde recuerdan a algún maestro de la escuela o alumno que falleció, incluso algún familiar de éstos.
Los maestros y maestras se esmeran en elaborar los altares u ofrendas de Día de Muertos, los padres de familia en vestir de catrines y catrinas a sus hijos; pero además visten de algunos personajes de leyendas, como La Llorona; la novedad de este año fueron sin duda las Fridas, que estuvieron presentes en los festivales; pero no es todo, en las aulas se les enseña a redactar calaveritas literarias, donde en secundaria, aprovechando su humor característico, los alumnos nombran en sus trabajos a compañeros o maestros; finalmente, es un día en que se vale de todo, claro está, con moderación y respeto.
LOS REMOS DE LA PANGA
REMAZO 1: Cada día se fortalecen más los grupos en el estado de Colima que simpatizan con Elba Esther Gordillo, se percibe en el ambiente que los maestros que son sus seguidores tienen muchas posibilidades no sólo de retornar, sino de retomar el liderazgo sindical y reencauzar la lucha por la verdadera dignidad del magisterio. Cada vez son más los que comentan: “Ya supimos lo que es el Snte con Elba Esther y el Snte sin ella”, y para muestra del rechazo electoral el pasado primero de julio, para quienes al día de hoy lideran las siglas del sindicato de los maestros con mayor número de agremiados en el país.
REMAZO 2: Ya son muchas las voces ciudadanas que están contra las excesivas tarifas de la CFE, no sólo se habla de los empresarios, que son quienes padecen el pago de elevadas facturas derivadas del alto consumo, sino también el ciudadano, que con mucho trabajo sostiene a su familia y paga una casa de interés social, porque hay que decirlo como es, hay muchos donde resulta más caro pagar la luz que pagar la mensualidad o la renta de una vivienda.
Definitivamente es un tema que deben resolver de manera urgente los legisladores federales, para evitar encajonar al ciudadano en la famosa tarifa de alto consumo (DAC), en donde a través de un cálculo extraño la CFE emite el recibo del cobro.
Se requieren más que exhortos y buenas intenciones, necesitamos de forma urgente que presenten un estudio serio del cobro de las tarifas excesivas, en donde el jefe o jefa de familia trabaja para darle a la CFE el salario de una quincena e incluso de un mes de trabajo o más, sobre todo si consideramos que somos un estado que produce energía y soportamos a diario las incomodidades, el daño y la contaminación de la Termoeléctrica. ¡Ya basta de tanto agandalle!
REMITO: Esperemos que la autoridad municipal esté lista para dar cobertura a la visita que miles de ciudadanos realizan hoy a los panteones, y que Servicios Públicos, Seguridad Pública y Protección Civil tengan la capacidad de respuesta a las necesidades que se presenten durante esta jornada en el puerto.
Total de Visitas 290321195
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates