
*Socorro Evolution será exhibido el próximo 4 de noviembre a las 19:00 horas *Es un documental en el que el Gobierno de Colima participó como promotor y colaborador
El próximo 4 de noviembre en la Cineteca Nacional será proyectado un documental sobre la vida marítima del Archipiélago de las Islas Revillagigedo, territorio del Estado de Colima, que recién fue decretado Parque Nacional, y que es hoy, la zona marina protegida más grande de Norteamérica.
Este documental contó con la colaboración de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Marina Armada de México, el Gobierno del estado de Colima que preside José Ignacio Peralta Sánchez, y el Consejo de Promoción Turística de México.
Bajo la dirección del camarógrafo submarino Roberto Ochoa, Socorro Evolution es un trabajo llevado a la pantalla por un grupo de destacados deportistas y fotógrafos marinos que logró captar en su hábitat a cientos de especies de flora y fauna de los mares del Archipiélago de Revillagigedo, imágenes que reflejan la gran biodiversidad de esta región del Pacífico mexicano.
El nombre del documental, de 55 minutos de duración, se debe a la isla Socorro, la isla más grande de este archipiélago colimense.
La película se presentará el próximo 4 de noviembre en la Cineteca Nacional y tiene como fin mostrar a las personas la riqueza natural que alberga este sitio hoy protegido por las leyes mexicanas.
Para Estrella Navarro, bióloga marina y una de las productoras del film, la razón por la que escogieron grabar en esta área natural protegida fue porque es ejemplo de conservación, “es un lugar privilegiado, hogar de animales majestuosos, reflejo de lo que el mar debe de ser, un lugar lleno de vida y con la fortuna de estar protegido”.
“Necesitamos océanos saludables y por ello también invitamos a las personas a respetar la naturaleza y a seguir el ejemplo de Revillagigedo, con el fin de que este ejemplo se replique en otros lugares”.
Para lograr las imágenes inéditas, un grupo de apneístas, sin ningún tipo de equipo se adentró a los mares del Archipiélago e interactuó con la vida marina como si fuera un mamífero marino más.
Los deportistas que participaron en la expedición son las mexicanas: Estrella Navarro Holm, múltiple medallista mundial y bióloga marina, así como la atleta nacional y activista Camila Jaber; los apneistas Tomoka Fukuda de Japón, Natalie Parra de Hawai, y Jacques Mayol Jr., hijo del legendario apneísta que demostró cómo el ser humano podía adentrarse en las profundidades del mar con el aire de sus propios pulmones.
Se espera que en breve este mismo documental sea difundido en el Estado de Colima.
Total de Visitas 290314760
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates