
POR: J. Baldomero Díaz Gaytán
MORENA: LA REDUCCIÓN DE LOS PRIVILEGIOS
EL ACTIVISMO DE LOS FANS DE ELBA ESTHER
El viernes de la semana pasada, el líder estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Sergio Jiménez Bojado, dijo lo siguiente a los medios de comunicación:
“Desde luego que habrá una reducción de salarios de los señores diputados, esa fue una promesa de campaña de nuestro partido y del próximo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y desde luego que vamos a cumplirla, porque los ciudadanos están cansados de los excesos de la clase gobernante. Sólo pedimos que tengan un poco de paciencia pero de que habrá ajustes en los salarios de la clase política, los habrá”.
Y el día de ayer, la fracción del Movimiento de Regeneración Nacional en el Congreso del Estado de Colima presentó la propuesta. Transcribo, de manera íntegra, la información que hizo pública el periodista Juan Carlos Flores:
“La diputada de Morena, Jazmín García, presentó una iniciativa de ley de austeridad del Estado de Colima para reducir el gasto corriente y publicidad oficial de todos los órganos públicos. En tribuna, la legisladora explicó que esta propuesta se deriva del mandato popular expresado en las urnas, además del proceso de transformación democrática del presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
“‘La austeridad permitirá erradicar el conjunto de excesos que la clase política se había agenciado, y realizar los principios constitucionales de economía, racionalidad, honradez y transparencia en la asignación y el ejercicio de recursos públicos’, expone el documento.
“Entre otros conceptos, incluye reducción del gasto corriente respecto a los salarios y prestaciones de los altos funcionarios públicos de los entes públicos, ‘mismo que será regulado localmente con mayor detalle en la ley reglamentaria respectiva’.
“También incluye prohibir el establecimiento de regímenes privilegiados de jubilación, pensión o haberes de retiro; evitar el engrosamiento del aparato burocrático desarrollando las funciones del estado sin crear nuevas plazas; restringir el uso de escoltas; limitar el uso de vehículos oficiales y restringir el gasto en propaganda oficial.
“Además de limitar el número de viajes oficiales, adquirir el traslado de servicios de primera clase y límites en el gasto de servicios de telefonía, fotocopiado, energía eléctrica, combustibles, arrendamientos, viáticos, alimentación, mobiliario, entre otros conceptos”.
La propuesta ya está sobre la mesa. Habrá que estar a la expectativa para ver cómo se aterriza y cuáles son realmente los acotamientos a los excesivos gastos del poder público. Es cierto que los altos salarios de los funcionarios de los tres niveles de gobierno ofenden a la conciencia pública, pero se requiere hacer del conocimiento de los ciudadanos cuáles serán esas áreas en las que habrá ajustes en el gasto. La idea, por lo pronto, me queda la impresión de que es populista, pero buena a final de cuentas.
Y cambiando un poco de tema, a nivel nacional ya se da como un hecho que Elba Esther Gordillo está preparando su retorno a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte). Ya son muchas las evidencias, como por ejemplo, esa frase que lanzó la maestra hace unas horas, en donde de manera pública les advierte a sus adversarios políticos que “sigo siendo la líder del Snte”.
Esto publicó hace unos días el influyente portal SDP Noticias: “Es cierto que las señales son claras y que en su ADN tiene la política incrustada. Nos referimos a la maestra Elba Esther Gordillo, quien disfruta de su libertad después de ser exonerada de cualquier acusación que le endilgó el gobierno de Enrique Peña Nieto. Mucho se ha especulado de su inminente retorno a la vida sindical, pero son sólo eso, especulaciones.
“No obstante, al parecer la periodista Fernanda Familiar tiene información privilegiada, como cuando dijo que la maestra había contraído nupcias con su abogado y resultó cierto. Ahora en su cuenta de Twitter la comunicadora publicó lo siguiente: ‘Regresa Elba Esther Gordillo al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Es inminente su retorno’.
“Así que tenga por seguro que arriba donde se hacen los amarres, han estado trabajando muy duro. Pues mientras sea cierto o falso, tenga por seguro que le están moviendo duramente el tapete a Juan Díaz de la Torre, actual presidente del Snte, quien ha perdido la confianza y credibilidad ante los maestros”.
Dejamos como constancia un dato: En Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, se están reuniendo los maestros seguidores de Elba Esther Gordillo. Por lo tanto, se da como un hecho de que en las próximas semanas, quizás antes de que termine este año, las huestes de Elba anuncien que van por la recuperación del Sindicato que les pertenece.
El mensaje político es de alta trascendencia, de mayor alcance: Se huele en el ambiente que hacia el futuro, el Snte será uno de los aliados más importantes del régimen de López Obrador y de su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional. Pero bueno, como siempre tenemos que insistir en la tesis de que eso, sólo parece.
Y ni una línea más.
Total de Visitas 290209408
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates