?

Dura 55 horas el proceso para limpiar el agua en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Administrador Colimapm | Colima | 13/10/2018

*A la PTAR llegan en el drenaje billetes, carteras, baterías, juguetes, plásticos y muchos animales muertos *Cumple con la NOM SEMARNAT 001 *Agua que sale de la planta no es apta para consumo humano pero si para los animales y para aprovecharla en usos agrícolas

Un total de 55 horas es lo que dura el proceso para limpiar el agua de los drenajes de Colima, Villa de Álvarez y Comala en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) dio a conocer el Gerente de la misma, Héctor Raúl Vizcarra Pascual, para lo cual está automatizada al 95% y opera los 365 días del año las 24 horas del día.

En una visita realizada a la PTAR, Vizcarra Pascual, explicó que todo inicia en un colector general (caja de demasías) que recibe el agua de los drenajes y que canaliza toda el agua hacia la planta, aquí no se le hace ningún tratamiento.

Señaló que después pasa a la zona de pretratamieto en donde el agua llega con toda la basura que se le aporta en los hogares durante las descargas, por lo que se pasa por diversos cribados en donde se le quita la basura.

Mencionó que en la zona de desarenado, por medio de una diferencia de velocidades hacemos que las arenas, que son más pesadas que el agua, precipiten y las extraemos por medio de un sistema aéreo; las arenas junto con la basura que sale del cribado son llevadas al depósito de basura ya que son sólidos urbanos.

A pregunta expresa el Gerente de la PTAR señaló que a la planta llegan cosas que no se imaginan, "hay billetes desde 20 hasta 500 pesos, carteras, baterías, juguetes, plásticos, muchos animales por ejemplo cuando recién inicia la temporada de lluvias los colectores están llenos de roedores y después de la primera lluvia fuerte sacamos, literalmente, contenedores de ratas ahogadas".

Consideró que ésta es la parte más desagradable de todo el tratamiento ya que es en donde se entra en contacto con toda la materia residual tal cual llega, aunque cuando estos residuos son enviados al relleno se les da una estabilización con cal para no generar olores.

Aclaró que estos materiales (basura) no hay una manera de reutilizarlos porque vienen en contacto con las aguas residuales y el potencial de enfermedades es muy alto si alguien se pone a clasificarlos.

Dijo que la planta ha llegado a tratar casi mil 300 litros por segundo, pero cuando se tienen picos muy altos, como cuando llegaron los huracanes Jova y Patricia, hemos recibido en la caja de demasías hasta 6 mil litros de agua por segundo, "en esas situaciones la planta se cierra totalmente, pues de lo contrario la planta se lavaría por completo de los microorganismos que se encargan de hacer la remoción y limpieza de las aguas".

Indicó que luego de todo el proceso por el que pasa el agua, se le añade cloro gas para desinfectar y garantizar que se remueven el 99.9% de microorganismos y tener una baja cantidad de salmonella. Después se pasa directamente al río para alimentar su cauce.

Vizcarra Pascual informó que para limpiar el agua desde que llega a la caja de demasías hasta que se vierte al río, son 55 horas de tiempo de residencia del agua en la planta y en donde pasa más tiempo el agua es en los reactores y en el clarificador primario.

Aclaró que "no somos planta potabilizadora somos una planta de tratamiento, es decir que esta agua al momento de verterla en el río Colima no es para el consumo humano pero si es apta para los animales y para aprovecharla en usos agrícolas, ya que cumple con la normatividad SEMARNAT 001 en su modalidad de protección de vida acuática por el tipo de manto receptor que está recibiendo la descarga".

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.