
Luego de la aprobación de la nueva Ley de Pensiones para el estado de Colima, deberá iniciarse ya con la construcción del Instituto, aseguró el Secretario de Administración y Gestión Gubernamental, Kristian Meiners Tovar.
Abundó que la aprobación de la Ley de Pensiones fue el trabajo final de los acuerdos y negociaciones realizadas con los trabajadores como con los diputados locales, “ahora viene la construcción del Instituto”.
No me refiero a la construcción en donde se albergará este instituto, aseveró el funcionario estatal, sino a lo que significa la estructura de la organización que se creará a partir del 1º de enero de 2019; “es decir, se debe recordar que la actual dirección participan cuatro de los diez municipios, en el nuevo Instituto se consideran los diez, el Poder Ejecutivo, con todas sus dependencias centralizadas y descentralizadas, los organismos autónomos, exceptuando la Universidad de Colima y los poderes Legislativo y Judicial, es decir será un Instituto integral de todos los servidores públicos del estado de Colima”.
Existen diversas acciones que se tienen que considerar para poder cumplir a cabalidad con lo que estipula la nueva Ley.
Externó que se está analizando la estructura que se requiere para atender todas las obligaciones; “de entrada, se debe recordar, se tiene un tema muy importante, la Dirección de Pensiones, no paga las pensiones, se dedica únicamente al otorgamiento y cobro de préstamos, el Instituto tiene el mandato de pagar las pensiones de todos los que se vayan a jubilar después del 1º de enero; por lo tanto se requiere fortalecer el área de recursos humanos”.
“Cada entidad estará junta, pero no revuelta, al interior del Instituto, cada una tendrá su cuenta y se tendrá que conformar su propio consejo técnico, entonces esa estructuración de las cuentas institucionales también se tiene que ir previendo”.
Además, enfatizó, con la construcción de este instituto se garantiza el pago de las aportaciones de cada una de las entidades, ya sea de manera voluntaria o el propio Instituto tiene la facultad de retener las participaciones federales correspondientes.
Finalmente expuso que será al primer mes de que entre en vigor el Instituto cuando se deben conocer los avances y resultados obtenidos a través del Consejo Técnico, el cual está integrado por trece miembros, entre ellos, el Secretario de Administración, el Secretario de Planeación y Finanzas, el Presidente del Congreso del Estado, un representante de la Unión de Sindicatos, un representante de la Federación de Sindicatos, otro de la burocracia estatal y de la sección 39 del SNTE, así como representante de los organismos autónomos y municipios.
Total de Visitas 289729890
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates