?

UdeC, entre las diez mejores universidades públicas en capacidad académica

Administrador Colimapm | Colima | 26/09/2018

*“Es indispensable que los investigadores tengan las condiciones de estudio y trabajo necesarias para que realicen sus contribuciones”: JEHN *Ofrece rector apoyo de la UdeC a egresados ganadores de proyecto nacional de innovación empresarial *“Quiero que se sientan arropados, acompañados por la Universidad. Lo menos que podemos hacer es apoyarlos”: JEHN

La Universidad de Colima se encuentra “entre las primeras diez mejores universidades públicas estatales del país en cuanto a capacidad académica institucional”, dijo Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia, en el marco de la entrega de 113 reconocimientos a Profesores de Tiempo Completo, por haber obtenido resultados favorables en las convocatorias del Programa de Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).

En el evento, que estuvo encabezado por el rector, José Eduardo Hernández Nava, Monroy Galindo dijo que luego de 22 años de creado el PROMEP, ahora PRODEP, “este programa tiene un balance positivo en su impacto en el proceso de fortalecimiento de las universidades públicas, como es el caso de la UdeC, pues registramos el 98.5 por ciento del total de nuestros 478 PTC con posgrado y 66 de cada 100 tienen doctorado, mientras que el valor promedio de las universidades públicas estatales es del 94.1 por ciento”.

En septiembre del presente año, añadió, “el 70.7 por ciento de los PTC de la UdeC cuentan con este reconocimiento; es decir, 338 de los 478 registrados, mientras que la media nacional es del 59.7 en las universidades públicas estatales”.

Cabe señalar que de los reconocimientos entregados, 59 lo recibieron por tener perfil deseable por tres años; 25 más, en atención a otra convocatoria, fueron reconocidos con perfil deseable por tres años y recibieron apoyo económico; seis obtuvieron reconocimiento vigente por seis años y apoyo económico y además, 23 nuevos Profesores de Tiempo Completo recibieron el apoyo correspondiente. Todo esto tuvo una inversión total de 9 millones 986 mil 164 pesos.

Al respecto, Hernández Nava dijo que los profesores investigadores “son un pilar para el cumplimiento de nuestros propósitos como institución pública, estatal y autónoma; son cruciales para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación y, por lo tanto, para el crecimiento de la UdeC y el desarrollo del país”.

Por lo anterior, añadió que “es indispensable que los investigadores tengan las condiciones de estudio y trabajo necesarias y suficientes para que realicen sus contribuciones de la mejor manera posible”.

En este sentido, dijo, el PRODEP pone al alcance de los profesores investigadores recursos que requieren en sus quehaceres de investigación, docencia y profesionalización bajo una estrategia de articulación en cuerpos académicos: “A los profesores investigadores de tiempo completo que recibieron reconocimiento, los felicito, porque estas distinciones son producto de la evaluación de su perfil y del trabajo realizado”, enfatizó.

Para enfrentar con éxito los desafíos de los próximos años, afirmó Hernández Nava, el trabajo que realizan los académicos “debe ser de primera importancia en la construcción de un acuerdo nacional por la educación con equidad y calidad”. Por eso, los invitó a que participaran en los esfuerzos que realizan las nuevas autoridades federales en la definición de las políticas nacionales: “Que se escuche la voz de los académicos de la Universidad de Colima”, solicitó.

Además de los profesores de tiempo completo, tres cuerpos académicos obtuvieron apoyos para su fortalecimiento, así como para publicaciones colegiadas, y dos profesores obtuvieron apoyo de PRODEP para publicación de resultados de sus investigaciones, sumando un total de 453 mil 452 pesos.

Acompañaron al rector en el presidium: Christian Torres Ortiz, secretario general; Priscilia Álvarez, delegada de Colima y Martha Magaña, directora general de Planeación y Desarrollo Institucional.

OFRECE RECTOR APOYO DE LA UDEC A EGRESADOS GANADORES DE PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, recibió la visita de Norma Elizabeth Martínez Sánchez y Francisco Ramírez Solano, egresados de la Facultad de Medicina y de Ciencias Químicas, respectivamente, ganadores del primer lugar del Premio Santander a la Innovación Empresarial 2018, en la categoría Impacto Social, con el proyecto Insight Alert.

El proyecto consiste en crear una cubierta plástica, impermeable y de fácil aplicación, que permita identificar el crecimiento de bacterias en un catéter, en un periodo menor a 72 horas y con la cual se busca disminuir la mortandad de pacientes a causa de infecciones y abaratar costos.

En su intervención, Norma Elizabeth Martínez explicó que desde hace dos años empezaron a desarrollar Insight Alert, en un inicio con socios de otros estados, que por asuntos personales tuvieron que abandonar el proyecto. Actualmente, dijo, lo continúa con Francisco Ramírez. También habló de las necesidades que tienen para seguir perfeccionando el producto, como la falta de recursos económicos, de un laboratorio para hacer pruebas, de asesorías en temas que no son propiamente científicos, y patentar su proyecto ahora que ya se ha difundido mucho.

Dijo que desde hace unos meses utilizan el laboratorio de la Facultad de Química de la UdeC para continuar el desarrollo del proyecto, así como el Laboratorio de la Facultad de Medicina, y comentó que siguen participando en otras convocatorias.

Sobre el premio Santander, comentó que les servirá para seguir con el proyecto, y que actualmente son finalistas en la convocatoria de Banamex, que es un Fondo de inversión China, y en la convocatoria 30 segundos por México, “una competencia pública por votos y en la que pido nos apoyen” (https://www.30segundospormexico.mx/).

A su vez, Eduardo Hernández les ofreció la ayuda de la UdeC para que este proyecto sea una realidad. Entre otros temas, les dio apoyo para trabajar la patente de su invención, el uso de laboratorios, así como el respaldo de otros investigadores. “Quiero que se sientan arropados, acompañados por la Universidad. Lo menos que podemos hacer es apoyarlos”.

Felicitó a los ganadores y les dijo que “son un orgullo para la Universidad, un ejemplo y una inspiración para los jóvenes”, por lo que les reconoció su esfuerzo y constancia en el desarrollo del proyecto. Además, les comentó que es importante dar a conocer sus resultados para que otros alumnos o egresados se motiven a proponer nuevos proyectos.

En la visita también estuvieron el coordinador general de Docencia, Eduardo Monroy; el director de la Facultad de Medicina, Enrique Barrios; la directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, Genoveva Amador y el director general de Innovación y Cultura Emprendedora, Daniel López.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.