
*Pide a INCODIS que no cobre el transporte a este tipo de usuarios
La vocal del patronato de la Asociación pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) Yasmín Delgado señaló que para una persona con parálisis cerebral es difícil la movilidad en Colima debido a que no hay camiones que brinden el servicio de transporte adaptado y el servicio de taxis es muy costoso.
No hay las unidades necesarias para el transporte de este tipo de personas, "es una tarea diaria para los padres de familia saber como llegan al instituto a tiempo; tenemos detectados a cuatro alumnos que no estás acudiendo debido a que no hay transporte que los pueda mover y a los padres de familia les es muy caro llevarlos".
Confirmó que la mitad de los alumnos de APAC llegan a su terapia a bordo de los camiones del INCODIS que le cobra 20 pesos a cada niño por día, lo que implica que semanalmente tienen que pagar 100 pesos y 400 cada mes, "le sale más caro el transporte para llegar a sus terapias que pagar por este servicio que la aportación que hacen por su terapia".
Indicó que hace unos meses se descompone el camión que los transporta y su reparación tardó tres meses, en los cuales los pacientes no acudieron a terapia, porque aunque hubieran podido pagar un taxi incluyente, no existen suficientes unidades para atender su demanda y el costo de su servicio es muy elevado.
Yasmín Delgado dio a conocer que “hemos tenido acercamiento con Gobierno del Estado para gestionar que a las personas que actualmente utilizan el servicio de transporte que proporciona el Incodis no se les cobre, para que se apoye la economía de estas familias porque también redunda en el apego a las terapias que reciben”.
Además consideró prudente solicitar a las autoridades municipales y estatales que se fortalezca y amplíe la infraestructura y logística del trasporte público especializado porque aunque se ha trabajado en la construcción de rampas, no hay vehículos para transportarse
Reconoció que el servicio de taxis “normales” también resulta caro porque cobran entre 50 y 70 pesos por transportar a una persona con parálisis cerebral ya que requiere utilizar también una silla de ruedas
Agregó que además los peatones y automovilistas no respetan en todos los casos los señalamientos, hay banquetas quebradas, rampas destruidas o calles obstruidas, donde para poder pasar con una silla de ruedas es necesario bajar al arroyo de los vehículos
La vocal del Patronato indicó que "todos tenemos un boleto para padecer parálisis cerebral, ya que actualmente se atienden niños y jóvenes que, por un incidente ajeno como un accidente de motocicleta o incluso una bala perdida, pueden requerir apoyo para rehabilitarse".
Dijo que actualmente en APAC se atiende a un niño víctima de una bala perdida que perdió la vista y quedo postrado en silla de ruedas y acude para ser rehabilitado porque no puede ser atendido por otras instituciones.
Total de Visitas 289345779
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates