
Aunque señaló que las finanzas estatales o municipales no colapsarán en caso que no haya una Reforma a la Ley de Pensiones Civiles, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda, dio a conocer que de acuerdo al Estudio Actuarial, actualmente hay tres municipios que sus finanzas ya no les permiten enfrentar hoy el pago de jubilaciones y, por lo tanto, ya están a punto de hacer inviable el pago, no colapsar.
Entrevistado respecto al tiempo en que las finanzas en el estado podrían colapsar por no haber una Reforma a Pensiones, el dirigente sindical señaló que difiere en cada entidad pública... "por ejemplo, en el Gobierno del Estado, según el estudio actuarial, no que colapsen, es una presión que quizá ya no la pueda soportar el estado de entre 10 y 15 años".
Agregó que en el caso de los ayuntamientos varía, "hay tres ayuntamientos que sus finanzas no les permiten ya enfrentar hoy el pago de jubilaciones, por lo tanto ya están a punto de hacer inviable el pago, porque pagan gasto corriente y nómina de jubilados, operación y funcionamiento de los ayuntamientos, el tema de seguridad, entonces si después de ello ya no alcanza para pagar nuevas jubilaciones, eso tendría un riesgo y hay tres ayuntamientos que el próximo año ya estarán en esa condición".
Aunque no dio nombres de estos tres ayuntamientos, debido a que consideró que debe ser el actuario quien informe los nombres.
Martín Flores agregó que de los otros siete ayuntamientos, "otros tres intermedios, en un plazo de 5 a 10 años; y hay otros cuatro, que tienen viabilidad, igual o mayor que el Gobierno de Estado".
NECESARIA LA REFORMA A PENSIONES
Al referirse a la Reforma a la Ley de Pensiones, el líder de los burócratas del estado dijo que todos los sindicatos, como SNTE 39, Federación de Sindicatos, Unión de Sindicatos, el STSGE y los demás estamos participando, unos más, otros menos, aportando para que podamos construir juntos una reforma que le de viabilidad financiera a las jubilaciones y pensiones, sin detrimento de los derechos laborales adquiridos por los trabajadores.
Recordó que desde hace dos años se dijo que era necesaria la reforma, "y por supuesto lo único que difiere es el cómo se hace la reforma, no cuando, sino cómo; quién y cómo le vamos a entrar cada parte, debe haber solidaridad, subsidiaridad, garantía, certeza jurídica, equidad, todos esos principios de derecho son los que están cuidando y privilegiando.
No quiso decir si existen las condiciones para que se apruebe la reforma en la actual legislatura, "lo único que afirmo es que si se llega a los acuerdos totales de las partes, en ese momento habrá condiciones para la reforma a la ley de pensiones".
A pregunta expresa dijo que se están construyendo los acuerdos, "se están analizando propuestas, contrapropuestas, análisis muy objetivos, me parece que son muy serios y que esto nos arriba a que estamos cerca de las conclusiones, sin embargo, no podemos adelantar absolutamente nada hasta que todos estemos convencidos de que estamos actuando por el bien del estado, por el bien del Gobierno y ayuntamiento y por el bien de los trabajadores".
Recordó que la deuda que el Estado tiene con Pensiones Civiles es de cerca de 800 millones de pesos, "siempre lo hemos afirmado y es lo que reconoce el Gobierno del Estado de Colima".
Total de Visitas 289289918
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates