?

Colima ha registrado 8 feminicidios durante 2018

Administrador Colimapm | Colima | 23/08/2018

*Sin embargo, se encuentra fuera del Top de entidades con el mayor número de este tipo de crímenes; encabezan la lista Veracruz, Nuevo León, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Estado de México y Ciudad de México *Urgen homologar este delito a nivel nacional.

De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Colima de enero a julio de 2018 han ocurrido ocho feminicidios.

Según dichas cifras del SESNSP en lo que va del año, seis estados concentran 40% de los feminicidios del país, con 188 decesos de los 469 casos que se registraron a nivel nacional.

Veracruz, Nuevo León, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco (sin contar al Estado de México y Ciudad de México) son las entidades que hasta el momento encabezan los crímenes contra mujeres y de los cuales cuatro cuentan con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), con excepción de Chihuahua y Jalisco.

Las cifras del Secretariado muestran que durante julio se reportaron 78 feminicidios en México, siendo el mes más violento contra ellas en lo que va del año, seguido por abril y junio, cuando se reportaron 73 y 71 casos, respectivamente. 

Durante julio, las entidades que reportaron más feminicidios fueron Sinaloa, con ocho asesinatos de mujeres; le siguen Nuevo León, con siete; Zacatecas, con cinco, y en Chihuahua y Guerrero, cuatro en cada estado.

En Colima, de estos ocho feminicidios del 2018 ocurrieron uno en febrero, dos en marzo, dos en abril, dos en mayo y uno en julio. 

RADIOGRAFÍA HASTA JULIO

De enero a julio de 2018, Veracruz se colocó al frente de los casos de feminicidios reportados con 39 víctimas, lo que representa 8.3% del total nacional (469 muertes). En comparación con el mismo periodo, pero de 2017, el SESNSP contabilizó 46 casos, lo que representa una disminución de 15.2% de incidencia en aquella entidad.

En Nuevo León, durante el mismo periodo, la incidencia de feminicidios fue de 37 reportes, lo que representa 7.8% a nivel nacional. En el mismo lapso de 2017, Nuevo León acumuló 15 muertes, lo que representa un aumento de 40.5%. En Chihuahua, de enero a julio se han reportado 32, es decir, 6.8% de los casos a nivel nacional.

A pesar de que Sinaloa fue la entidad con más muertes de mujeres en julio, en el conteo acumulado empata con Guerrero en el cuarto lugar, con 29 decesos; mientras que en Jalisco se registran 22 hechos. En contraste, los estados de Baja California Sur y Querétaro no tienen reportes de feminicidios en 2018.

URGEN A HOMOLOGAR DELITO

El problema principal respecto al feminicidio en México es que la tipificación de este delito no está homologada en el país, lo cual crea vacíos legales que impiden el correcto actuar de las autoridades, consideró Pablo Navarrete Gutiérrez, coordinador del Área de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de la Mujeres (Inmujeres).

El funcionario afirmó que urge un proceso de homologación del feminicidio en México para que no haya discrepancia ni de los elementos que configuran este delito ni de las penas. Los datos de discrepancia que da el Secretariado obligan a seguir insistiendo a las procuradurías y fiscalías del país que todo caso de violencia sea procesado como si fuese un feminicidio, señaló.

Alertó que de no concretarse la homologación, se acarrean errores metodológicos en la tipificación del delito y surgen resquicios jurídicos para que los criminales libren el peso de la justicia sobre sus actos.

Enfatizó que varias entidades no están cumpliendo con la disposición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que determina que todas las muertes violentas de mujeres deben procesarse como si fueran feminicidios.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.