
POR: J. Baldomero Díaz Gaytán
CÉSAR YÁÑEZ… EL PODER DE DECIDIR EL 2021
ESTE DÍA, CLARO QUE MANDO MIS POSTDATAS
El colimense César Yáñez es, por mucho, el amigo más cercano a Andrés Manuel López Obrador, el presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos. Lo dijo Tatiana Clouthier hace algunas semanas: “César Yáñez es el ángel de la guarda de Andrés Manuel, su amigo, su confidente, su conciencia”.
Y ayer por la mañana, diversos medios de comunicación como “El Universal”, “Excélsior”, “La Jornada” y “El Financiero”, hicieron pública la noticia de que César Yáñez será el Coordinador de Política y Gobierno en la presidencia de López Obrador. Un cargo de alta jerarquía, pero también, un puesto generador de votos, porque de la oficina de Yáñez dependerá la Dirección de Atención Ciudadana, desde donde se dará respuesta a todas las peticiones que se le harán al depositario del Poder Ejecutivo Federal.
Hace siete meses, en este espacio, publiqué que López Obrador y César Yáñez Centeno y Cabrera tenían más de 20 años trabajando juntos. Y los dos tenían sueños: Andrés Manuel, protestar como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, y Yáñez también tenía el anhelo de gobernar algún día su estado natal, Colima.
Hoy, cuando aún faltan tres años para la elección del 2021, año en el que se elegirá al sucesor de José Ignacio Peralta Sánchez en la gubernatura del estado, todos los analistas coinciden en una realidad: Si César Yáñez Centeno y Cabrera quiere ser candidato del Movimiento de Regeneración Nacional al Gobierno de Colima, lo va a ser. Tiene todo el apoyo de Andrés Manuel, pero también, estará en una oficina desde donde se puede perfilar una imagen electoral que lo pondría como el gran favorito para ganar en el 2021.
¿Y si César no quiere venirse como candidato en Colima? Es obvio que López Obrador le dará potestades a su amigo y ángel de la guarda para que su voz tenga peso en el escenario político de Colima. Y es aquí en donde aparece un nombre, el de la diputada federal electa Claudia Yáñez Centeno, hermana de César. Desde la óptica que se le quiera ver, son muchas, enormes las posibilidades de que un Yáñez aparezca como candidato o candidata de Morena en los comicios generales que se realizarán en tres años más.
Es por ello que viene la interrogante: ¿Quién, desde las entrañas del Movimiento de Regeneración Nacional le podría disputar a los Yáñez Centeno la nominación por la gubernatura en el 2021? Parece que nadie, ni siquiera Mario Delgado Carrillo y mucho menos Indira Vizcaíno Silva, quien a pesar de que coordinará las delegaciones federales, se percibe, trae una profunda confrontación política con los Yáñez Centeno.
La noticia que ayer se hizo pública a nivel nacional, en donde se deja constancia de que César Yáñez será el encargado de la Coordinación de Política y Gobierno en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, es un claro mensaje sobre el nivel de poder que trae Yáñez Centeno en el equipo del futuro presidente. Pero también, es un mensaje que debe leerse adecuadamente en Colima, en donde a la clase política le debe de quedar claro que el tablero del 2021 ya se ha inclinado a favor de la familia Yáñez. No hay pues, piso parejo en la lucha por la candidatura de Morena al Gobierno del Estado.
Por eso, amables lectores, no hay que hacernos bolas. El nombre de César Yáñez Centeno y Cabrera será clave en la definición del 2021 en Colima. Parece que trae todo el apoyo y el visto bueno de López Obrador para, si quiere ser él, o en su caso uno de los suyos, sea el proyecto de Morena rumbo a la gubernatura. El futuro político de Colima, parece que pasa por la mente e intereses de César Yáñez. Pero bueno, como siempre tenemos que insistir en la tesis de que eso, sólo parece.
MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA
P. D. 1.- En una reunión con varios de los que serán sus principales colaboradores en la alcaldía de Manzanillo, Griselda Martínez comentó: “Si trabajamos bien, en el 2021 la ciudadanía nos premiará con nuevas y mayores encomiendas”. ¿Así o más claro? Está brotando el anhelo de querer ser gobernadora de Colima. Sin duda una aspiración legítima. Habrá que estar a la espera de los resultados que ofrezca en su mandato.
P. D. 2.- El nombre de Fernando Morán suena como prospecto para dirigir al Partido Acción Nacional en Manzanillo. La idea no es descabellada, sobre todo, porque el actual regidor sabe trabajar en lo ideológico y en la talacha. Queda la impresión de que tiene todo el respaldo de Jorge Luis Preciado Rodríguez y ello lo coloca, sin duda, como el favorito para iniciar la reconstrucción del PAN en el puerto.
P. D. 3.- Algo anda mal en los circuitos mentales del diputado electo Vladimir Parra. No es peleando como se gana el respeto de la opinión pública y no es descalificando como se convence de la viabilidad de los proyectos. Alguien en Morena le debe sugerir a Parra que tenga prudencia, de lo contrario, se convertirá en un estorbo político en la próxima legislatura. Pero bueno, ya veremos en qué termina esta historia.
P. D. 4.- El periodista Joaquín López-Dóriga publicó ayer una interesante encuesta aplicada a 30 mil mexicanos en donde se les preguntaba: ¿Qué opinan de la ciudad en donde viven? Este dato le va a sorprender: Una de las ciudades de la República en donde los habitantes viven más felices es Manzanillo. No cabe duda, por algo cobra vigencia aquélla frase de la famosa canción “Qué bonito es Manzanillo”. En fin.
Y ni una línea más.
Total de Visitas 288767851
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates