
La Directora del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Martiana Martínez, busca reelegirse en el cargo por otros tres años por medio de la reforma a la Ley del Instituto presentada por el diputado Héctor Magaña Lara, denunció la Presidente de Fundación con Equidad (FUNDEQ), Guadalupe Hinojosa Cisneros.
Indicó que luego que se presentaran dos iniciativas para reformar la Ley del Instituto Colimense de las Mujeres "más que una pequeña reforma a dicha legislación en favor de personas en particular se debe dar una modificación integral de la misma".
Esto debido a que en una de las iniciativas, en este caso presentada por el Diputado Héctor Magaña Lara, únicamente buscan modificar el artículo 11 en donde se permitiría que la titular de dicha dependencia pudiera ser reelecta para un periodo más de tres años a lo que marca la ley.
Aseguró que “ésta iniciativa, obviamente tiene ‘nombre y apellido’, lo que quieren es que la actual Directora Mariana Martínez continúe en el cargo por otros tres años”.
Lamentó que esta situación se esté dando, porque más importante que la continuidad o no de la titular del ICM, es el combatir los índices de violencia hacia las mujeres y “es del conocimiento de todos que la labor de Mariana Martínez no ha sido el esperado, pues los resultados de su trabajo está a la vista de todos”.
Aseguró que no están en contra de que la titular del ICM pueda durar seis años en el cargo, lo que no están de acuerdo es el actual fin que buscan de que sea Mariana Martínez la que sea beneficiada con esta reforma, pues “su trabajo deja mucho por desear”.
Hinojosa Cisneros indicó que “desde su llegada al ICM no hemos visto avances en la erradicación de la violencia contra las mujeres, tampoco en las acciones que se deben llevar a cabo conforme a la Alerta de Violencia de Género, esto a pesar de que existe un plan de trabajo en ese sentido”.
Mencionó que lo que si se ha hecho es la simulación de algunas acciones como lo es los 'asientos naranjas' en los camiones urbanos “acción que no va a contribuir en erradicar la violencia sexual que sufren las mujeres en los camiones”.
Haciendo una valoración de los dos años y meses que lleva al frente Mariana Martínez, en realidad no ha disminuido los índices de violencia hacia las mujeres, “estamos en primer lugar de feminicidios, en violencia sexual y en muchos otros aspectos en cuestiones de violencia”, comentó.
Así mismo consideró que no es necesario cambiar la estrategia gubernamental para la erradicación de la violencia hacia las mujeres, “únicamente se tienen que seguir los lineamientos y plan de trabajo ya establecidos, lo cual es evidente, no se ha llevado a cabo por Mariana Martínez”.
Respecto a la reforma presentada, señaló que no es solo reformar el artículo 11 que habla sobre la permanencia de la Directora al frente del ICM, es necesaria una reforma integral a la ley, la cual ya está totalmente obsoleta, al haber sido promulgada en el 2003.
Total de Visitas 288632040
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates