
Por unanimidad de votos, los magistrados y magistradas que integran la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), resolvieron como improcedente la impugnación presentada por Héctor Insúa García a la elección a la alcaldía de Colima realizada el pasado 1 de julio de este año, debido a que los demandados no calumniaron a Insúa García y tampoco se utilizaron recursos públicos ni se compró tiempo de radio para difamarlo durante la campaña.
De acuerdo con la resolución emitida por la Sala Toluca se señala: Primero: Héctor Arturo León Alam, Armando Gómez Pagaza, el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Colima y los entonces candidatos Walter Oldenbourg Ochoa, Roberto Chapula de la Mora, Federico Rangel Lozano y Leoncio Alfonso Morán Sánchez no adquirieron tempo indebido en radio y no calumniaron a Héctor García.
Segundo: El Gobierno de Colima, el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de dicha entidad, Armando Gómez Pagaza, Janet Jazmín Delgado Mercado y Almendrita Pérez Vélez no usaron indebidamente recursos públicos.
Tercero: Los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza no son responsables por las conductas de sus entonces candidatos.
En la resolución se señala además que la Sala Superior Toluca considera que las manifestaciones que realizaron Héctor Arturo León Alam y Armando Gómez Pagaza, así como los diversos candidatos que entrevistaron no es propaganda calumniosa en contra de Héctor Insúa García, entonces candidato a la presidencia municipal y Alcalde con licencia.
Se agrega que de la revisión integral de los programas y entrevistas, se advierten opiniones sobre que conllevan una crítica desinhibida sobre temas vinculados con el posible manejo indebido de recursos públicos por parte del presidente municipal de Colima.
Así mismo se señala en el documentos: "Lo anterior, si bien constituye una crítica que puede considerarse severa, molesta o que inquieta, ya que dan cuenta del posible desvío de recursos públicos; se estima parte del debate público acerca de temas de interés general, como la transparencia, rendición de cuentas, lucha contra la corrupción, probidad y honradez de servidores públicos en funciones, o bien candidatas y candidatos, máxime que las figuras públicas tienen un margen de tolerancia más amplio en las críticas.
Por tanto, continúa el texto, Héctor Arturo León Alam, Armando Gómez Pagaza; y los entonces candidatos Walter Oldenbourg Ochoa, Roberto Chapula de la Mora, Federico Rangel Lozano y Leoncio Alfonso Morán Sánchez no calumniaron a Héctor García y en consecuencia el PRI, PVEM, MC y NA no son responsables indirectos.
Total de Visitas 288213154
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates